Yolanda Díaz emplaza a la izquierda a ilusionar con proyectos de futuro y «tender puentes» sin «disimular diferencias»

Recalca que esa meta transformadora dinamiza la acción de gobierno con «metas ambiciosas» frente a las «resistencias»

MADRID, 25

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha emplazado a las formaciones progresistas a ofrecer «horizontes de transformación que ilusionen a la ciudadana» y «tender puentes» para el futuro sin «disimular» las respectivas diferencias entre organizaciones, que en cualquier caso deben supeditarse a las necesidades de la sociedad.

Una perspectiva que, tal y como ha defendido, dinamiza la acción de gobierno en el que participa Unidas Podemos con «objetivos concretos y metas ambiciosas», a pesar de las «dificultades y las resistencias.

Así lo ha indicado este viernes tras participar por videoconferencia en la apertura del V European Forum de fuerzas políticas verdes, progresistas y de izquierda para hacer un llamamiento a «superar el titubeo e impotencia» para, frente al «miedo», ofrecer políticas que aporten «tranquilidad» y «certeza» a la ciudadanía.

«Estoy convencida de que estos espacios de encuentro son enormemente útiles para acercarnos y entendernos. No debemos disimular nuestras diferencias, tenemos que supeditarlas a las de nuestros ciudadanos, construir futuro es precisamente tender puentes», ha trasladado para destacar que la misión de la izquierda es «transformar el hoy e imaginar el mañana».

ALEJARSE DE «DOGMAS Y ABSTRACCIONES»

Algo que «no es poca tarea», ha señalado, y que debe propiciar alejarse de «dogmas y abstracciones» para lograr convertir las «evidencias en políticas publicas», en medidas «palpables» para las necesidades reales de la población.

Por tanto, en este nuevo ciclo político ve necesario «dar respuestas a los anhelos de protección social de las mayorías sociales, apostar por una transición ecológica justa que no deje a nadie atrás y abordar la crisis climática reivindicando la democracia y la justicia social».

Un ejemplo, según ha relatado Díaz, es la gestión de la pandemia del Covid-19 radicalmente opuesta a la de 2008 y que ha traído un «cambio de paradigma» que deben «consolidar» con los planes de recuperación y haciendo «permanente» el escudo social.

REGULAR ALGORITMOS

Especialmente ha loado el mecanismo de los ERTE, que ha logrado salvar durante esta crisis a más de 3,6 millones puestos de trabajo y 550.000 empresas, unido a la «mayor subida de la historia» del salario mínimo interprofesional.

Para Díaz, «debe haber horizonte más allá de final de mes» y para ello se necesita «trabajo decente». En este sentido, ha reivindicado que están liderando la «transición tecnológica justa» que haga frente a las «nuevas formas de precariedad y desigualdad.

De esta forma, ha proclamado que los «algoritmos y la inteligencia artificial ya están aquí y toca ponerlos al servicio de la gente», como han conseguido con la Ley Riders .

También ha señalado que la «justicia climática y la social son dos caras de la misma moneda» y ha instado a conseguir un «pacto verde europeo» que fomente una transición ecológica, pues es el principal reto al que se enfrenta la humanidad.

Finalmente, ha aludido a que el concepto «único» de la saudade , insertado en la cultura gallega y portuguesa, y que alude a esa dialéctica entre «incertidumbre y esperanza» que permite, en el arco progresista, avanzar con la construcción de un futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cantabria cierra nueve nuevas aulas y acaba la semana con 735 alumnos en cuarentena
Sacyr operará una nueva concesión de autopistas en Chile de 780 millones de euros

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios