Sube más de un 18% la licitación de obra pública en Cantabria hasta noviembre de 2023, la cuarta CC.AA que más creció

MADRID/

La licitación de obra pública en Cantabria superó los 144 millones de euros en los 11 primeros meses de 2023, un 18,1% más que en el mismo periodo del año anterior, el cuarto mayor incremento por comunidades, según datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).

En España, la licitación alcanzó los 25.310 millones de euros en los 11 primeros meses del año, un 1,9% más que en el mismo período de 2022.

Este nuevo dato supone una significativa moderación en el ritmo de crecimiento desde el 6,1% que avanzó la licitación pública en todo el país de media hasta octubre.

La caída se debe a la licitación registrada en las comunidades autónomas, que cayó un 18,9%, hasta los 6.970 millones de euros; así como en los ayuntamientos, que retrocedieron un 6,5%, hasta los 8.950 millones de euros.

Por el contrario, la administración general del Estado creció un 40,7%, hasta los 9.390 millones de euros, aupada sobre todo por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que incrementó sus inversiones en un 42,2%, hasta los 6.900 millones de euros.

Dentro de la cartera de Óscar Puente, la Dirección General de Carreteras creció un 80%, hasta los 1.551 millones de euros, y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) disparó un 2.745% su partida hasta los 148 millones.

Por su parte, Aena incrementó su presupuesto en un 62% (526 millones), Adif en un 31% (5.000 millones de euros) y las autoridades portuarias en un 21% (634 millones).

En el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el importe licitado cayó un 28,4% en los 11 primeros meses del año, hasta los 613 millones de euros, retrocedieron la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar un 76,6%, las Sociedades Estatales de Agua un 30,4% y la Dirección General del Agua otro 8,5%.

En el resto de ministerios, se duplicó la actividad licitadora, con 1.876 millones de euros destinados a este fin entre enero y noviembre.

Por parte de las comunidades autónomas, el mayor aumento se dio en Andalucía, con 1.565 millones de euros, un 69% más, seguida de Aragón (190 millones, un 34% más), Castilla y León (690 millones, un 18,2% más) y Cantabria (144 millones, un 18,1% más).

En el lado contrario, las principales caídas se registraron en Navarra, con 82 millones, un 67% menos; Madrid, con 719 millones, un 66% menos; y Baleares, con 155 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mediante la calefacción se consigue sobrevivir a esos meses de crítico invierno
Vox ve un «brindis al sol» la propuesta de Moreno sobre el derribo del Algarrobico (Almería) y remarca que «no es nueva»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios