Senadora de UPN acusa al PSOE de «inmovilismo» ante la «falta de examinadores de tráfico»


PAMPLONA, 12

La senadora de UPN, María Caballero, ha criticado este miércoles en la Cámara Alta «el inmovilismo del Partido Socialista frente a un problema, el de la falta de examinadores de tráfico en todo el Estado, ante el que el Gobierno de Pedro Sánchez sigue siendo incapaz de aportar soluciones eficaces, provocando que en la mayoría de las Comunidades Autónomas, y también en Navarra, el problema se cronifique».

Según han indicado en una nota de prensa, la senadora regionalista ha hecho estas declaraciones después de que la Cámara Alta rechazara una moción de UPN en la que se solicitaba al Gobierno «una solución inmediata a la falta de examinadores de tráfico en todo el territorio nacional».

La iniciativa ha contado con los votos favorables de Geroa Bai, a los que ha aceptado incluir una enmienda, el resto de representantes de Izquierda confederal y Vox, mientras el PP, ERC-Bildu y los grupos plural y vasco se han abstenido, y el PSOE ha votado en contra.

En ella se planteaba también la posibilidad de modificar el actual modelo abriendo la puerta a un «sistema de colaboración público-privado para la gestión de los exámenes de conducir».

Respecto a la abstención del PP, Caballero ha asegurado que «no han sido valientes, no se han atrevido a explorar todas las posibilidades y han preferido pasar de perfil» al no apoyar una iniciativa que, entre otras cosas, «recoge las reivindicaciones y aportaciones de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Navarra (APANA) y la Confederación Nacional de Autoescuelas Españolas (CNAE)».

En su intervención, la senadora regionalista se ha referido especialmente a la situación de la Comunidad foral, que ha calificado de «crítica» y donde «en estos momentos 5.200 personas están esperando para examinarse del práctico».

Una circunstancia que no ha mejorado «porque, aunque en el último año se han incorporado dos examinadores, de una plantilla de diez hay dos de baja desde hace más de seis meses; otro que es el coordinador y no examina, y otro que ejerce labores administrativas porque también hay carencia de personal de oficina, con lo que tan solo son seis los que pueden examinar».

Un escenario «que se repite en otras comunidades autónomas», tal y como han puesto de relieve los grupos intervinientes en el debate. De hecho, en palabras de la senadora de UPN, «en toda España las listas de espera para examinarse no bajan de los dos meses, pudiendo alcanzar en determinadas ciudades cinco o seis meses para el carné tipo B». «Si ya entramos en los permisos especiales para autobús o moto, el tema todavía está mucho peor», ha apuntado.

A su juicio, «es incomprensible que tratándose de un problema común a todas las Comunidades Autónomas, que afecta a la vida cotidiana de tanta gente a la que esta tardanza puede incluso hacer perder oportunidades laborales, especialmente en zonas rurales, no seamos capaces de ponernos de acuerdo en una cosa tan sencilla».

«El caso es que, por una u otra razón, los que salen perdiendo son los ciudadanos, a los que este Gobierno está acostumbrando a esperar: a esperar al médico meses, a esperar a la Ley ELA meses, a esperar el acceso a la dependencia meses, y a esperar también meses para obtener el carné de conducir», ha manifestado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los sindicatos UGT y CCOO rechazan las condiciones del ERE de PepsiCo sobre 250 trabajadores
La presidenta de México confirma una llamada con Estados Unidos para evitar los aranceles al acero y aluminio

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios