PNV defiende reevaluar su relación con la ciudadanía y «escucharla» desde la empatía para «liderar» el futuro de Euskadi
Defiende que EiTB refleje la pluralidad, no sea instrumento político, y propone mejoras «sin desvincularlas de las propuestas» jeltzales
SAN SEBASTIÁN, 29
El PNV aboga en su ponencia social, titulada Un partido al servicio de su pueblo , por «reevaluar» su relación con la sociedad vasca y escuchar a su ciudadanía desde la «empatía», para «conectar mejor con ella», representar sus «intereses actuales y liderar el camino hacia el futuro de Euskadi».
Tras apostar por «humanizar» su acción política e «interpretar» los cambios de la sociedad, defiende, por otra parte, que EiTB refleje la pluralidad de la sociedad y no sea instrumento político y propone mejoras «sin desvincularlas» de las propuestas políticas de la formación jeltzale.
La coordinadora de esta ponencia social, Ane Miren Atín, ha comparecido ante los medios para explicar los detalles de este cuarto documento aprobado en la IX Asamblea General del PNV que se celebra este sábado en el frontón Atano III de San Sebastián bajo el lema Alderdia Gara . «Se trata de reafirmar la referencialidad y el liderazgo del partido en la sociedad intensificando nuestra relación con la misma para representar mejor sus intereses», ha remarcado.
Atín ha recordado que, desde su fundación, PNV ha sido «mucho más que un partido político» y sigue siendo un movimiento político que «defiende y representa el imaginario de una sociedad vasca que aspira a ser libre e independiente».
Tras aludir a los cambios que ha experimentado la sociedad, ha asegurado que es «crucial» mostrar «solvencia ante las incertidumbres», humanizar su forma de hacer política, y que esté «basada en valores éticos, claros y actuales», además de «reconectar emocionalmente con la ciudadanía, desde la participación, la escucha activa, la empatía y la humildad para ejercer nuestra propia acción política. «Esta es nuestra forma de hacer política», ha remarcado.
Asimismo, ha indicado que quieren potenciar su «estilo propio», ser «reconocibles tanto dentro como fuera, innovar en la acción política a través de la digitalización» y adaptar la forma de relacionarse «a las necesidades actuales».
«En definitiva, con esta ponencia aprobamos una acción decidida para impulsar nuestra propia evolución, regenerar la confianza que la sociedad vasca ha depositado en nosotros y recuperar además la posición de centralidad de PNV como partido político transversal que somos. Ese es el verdadero reto», ha remarcado.
Ane Miren Atín ha señalado que, ante las actuales transiciones, la formación jeltzale apuesta por dotarse de «hojas de ruta estables y robustas». «PNV ha liderado el país en anteriores coyunturas complejas y lo va a hacer también en esta ocasión», ha remarcado.
Así, el partido jeltzale quiere ofrecer un proyecto político «cercano, de servicio a la sociedad, con propuestas para hacer frente a los retos que tenemos por delante y con empatía para atender a las preocupaciones de la ciudadanía».
El cuarto documento debatido en la Asamblea toma como punto de partida los cambios sociales, sobre todo a consecuencia de la pandemia de covid-19. «Ha cambiado nuestra manera de vivir, de trabajar, de socializar, de consumir y de relacionarnos, también han evolucionado las prioridades de la ciudadanía, sus valores y sus preferencias», recoge la ponencia acordada. En este escenario, PNV plantea «reevaluar» su relación con la sociedad vasca, una sociedad que define como «diversa, madura y emocional».
COMPROMISOS
Para ello, la ponencia acordada recoge compromisos como «intensificar la relación con la sociedad vasca, adaptar» las relaciones de la formación jeltzale con movimientos asociativos, empresariales y sociales, «potenciar un estilo propio, humanizar» el partido «desde la empatía y la cercanía, o mantener valores éticos como la identidad nacional vasca, el euskera, la diversidad y la igualdad», entre otros.
Como herramientas para lograr esos objetivos, se citan en el documento la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y la digitalización en la comunicación, todo ello, «respetando la coherencia ideológica y la posición de centralidad» de la formación jeltzale, ha señalado la coordinadora.
Además, el texto recoge la necesidad de «humanizar» la acción política de PNV. «Nuestro partido ha sido el actor político fundamental para la construcción nacional e institucional de nuestro país. La sociedad vasca ha evolucionado y PNV debe interpretar esos cambios», ha planteado la coordinadora de la cuarta ponencia.
Por último, en lo referente a EITB, la Asamblea General ha aprobado «garantizar que el ente público refleje la pluralidad de la sociedad, de acuerdo con el artículo 3 de la ley de creación del Ente Público Radio Televisión Vasca», y trabajar para que «no se convierta en un instrumento político y proponer mejoras sin desvincularlas de las propuestas políticas de PNV».
Atín ha señalado que finalmente se ha llegado a una transaccional, tras haberse presentado enmiendas al texto inicial que defendía «garantizar que el ente público refleje la pluralidad de la sociedad, sin convertirse en instrumento político pero tampoco desvinculado de los intereses legítimos del partido».
Por otra parte, cuestionado por otros apartados de la ponencia inicial que apuntaban a que los batzokis tenían que estar limpios y o a que la indumentaria en el partido debía proyectar una imagen más cercana y humilde. La coordinadora de la ponencia ha explicado que no se mantienen «tal cual y se ha corregido un poco la forma» en la que se recogen estos apartados.