Mogherini, pesimista sobre el futuro de la operación de la UE contra las redes de tráfico humano en el Mediterráneo

BRUSELAS, 18

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, se ha mostrado pesimista sobre el futuro de la operación Sophia de la UE contra las redes de tráfico de seres humanos en el Mediterráneo tras admitir que no ve «movimientos particulares» para desbloquear la falta de acuerdo entre países.

«En ausencia de un acuerdo (entre los Veintiocho), obviamente la operación tendrá que ser cerrada. Todavía espero que se pueda encontrar un acuerdo pero no veo movimientos particulares en esta dirección», ha subrayado la jefa de la diplomacia europea en rueda de prensa al término de la reunión de los ministros de Exteriores de la UE, en la que no han abordado el futuro de la operación.

«Si no hay más desarrollos en dirección positiva, desde finales de marzo la operación terminará sus actividades con todas las consecuencias que ello traerá», ha avisado.

Los Veintiocho acordaron a finales de año extender tres meses más, de forma provisional el mandato de la operación, que vencía entonces, ante las divergencias entre países para buscar una fórmula que permita el reparto posterior entre países de los migrantes y refugiados rescatados por la operación.

El Gobierno italiano, país al que se han enviado todos los migrantes rescatados desde el inicio de la operación, ya dejó claro que rechazaba que la misión continuará en estas circunstancias y reclamó que más países ofrecieran puertos para su desembarco o aceptaran su redistribución posterior.

Alemania anunció a finales de enero que no reemplazaría a la fragata que mantenía en la operación tras criticar que la operación no se centra desde hace meses en su tarea principal de combatir las redes de tráfico y que el Gobierno italiano haya impedido el desembarco de inmigrantes en Italia desde el verano a pesar de que el mandato de la operación «se basa en el compromiso de Italia de acoger a los migrantes rescatados».

Fuentes diplomáticas han explicado que el Servicio Europeo de Acción Exterior ha estado negociando la cuestión directamente con Italia y que el resto de países están a la espera de información sobre «las opciones» que hay.

«La cuestión del desembarco no se resolverá a tiempo. Hay varias opciones. Se puede cerrar la operación. Se puede transformarla, retirando sus medios navales y dejarla en tierra y con medios aéreos. Es más fácil para mantenerla», han explicado a Europa Press fuentes europeas, que a priori han descartado que los líderes europeos discutan sobre el futuro de la misión en su cumbre de la próxima semana.

Varios países, entre ellos España y Alemania, trabajan en «un mecanismo temporal» de distribución «sobre una base voluntaria, que no prejuzgue los resultados de la reforma de Dublín», pero insisten en que Italia debe ser incluida en el mecanismo.

España y Francia entre otros rechazan que se cubra sólo los migrantes rescatados en el marco de la Operación Sophia como pedía Italia e insisten en que la solución pasa por un acuerdo más global en el marco de la reforma de la política de asilo europea, que sigue bloqueada por el rechazo de los países del este a aceptar inmigrantes en base a un sistema de cuotas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expertos piden «reducir la variabilidad» entre los sistemas autonómicos para mejorar el diagnóstico de hepatitis C
AMP La nieve «borró» el camino de los senderistas gallegos rescatados, que fueron localizados por los ladridos del perro

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios