Los asientos previstos en vuelos internacionales a España crecen un 14,2% en diciembre, hasta los 8,1 millones

Las reservas de asientos en vuelos internacionales hacia España para agosto superan los 11,4 millones, lo que representa un incremento del 15,8% con respecto a los 6,7 millones del mismo mes del año pasado, según datos de Turespaña.

Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, las proyecciones para diciembre son «extraordinarias»: «Debemos seguir garantizando la conectividad aérea y la proyección de España como destino sostenible y de calidad».

«Este diciembre, que se prevé excelente para el turismo, redondeará un último trimestre de buenos datos y auge del sector, en línea con el proceso de desestacionalización de los flujos de turistas, que todo indica que tendrá continuidad en 2024», ha expresado el titular de Turismo.

Para el último mes del año destaca el buen comportamiento de Polonia, un 90,7% más de asientos previstos que en diciembre de 2022, República Checa (+46,2%) y Estados Unidos (+ 27,3%). También es reseñable el crecimiento interanual de los asientos en vuelos previstos desde Austria este diciembre, un 26,4% más.

Por el contrario, Noruega, Dinamarca y Portugal, han disminuido su previsión de asientos en un 5,3%, 7,9% y 3,9%, respectivamente, con 115.871, 125.386 y 329.387 asientos programados.

Los mercados que acumulan un mayor número de asientos ofertados son Reino Unido, con 1,55 millones de asientos y el 19,3% del total; Alemania, con más de un millón de asientos (12,6%); Italia, con 783.993 asientos (9,7%), y Francia, con la que se ofertan 639.711 asientos (7,9%).

Desde Países Bajos se ofertan 387.309 asientos (4,8%) y, desde Portugal, 329.387 (4,8%). El resto del mercado europeo lo completan Suiza (3,8%), Bélgica (3,4%), Irlanda (2,4%), Polonia (2,4%), Suecia (1,7%), Austria (1,6%), Dinamarca (1,6%), Noruega (1,4%), Turquía (1,2%), Finlandia (1,2%) y República Checa (0,8%).

En el largo radio, Estados Unidos acumula el 2,5% del total de asientos ofertados, con 202.166; Colombia, con 103.995 (1,3%); y México, 88.303 (1,1%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Qatar Airways ofrecerá tres frecuencias diarias en Barcelona y Madrid para este invierno
El Gobierno confía en que la reforma del mercado eléctrico europeo se aprobará antes de fin de año

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios