Fomento inicia los trámites de la carretera Reinosa-Potes y retoma los de la de Requejada-Suances

La primera, con un coste de 100 millones, tardará «9 o 10 años» y la otra, de 50 millones, podría acabarse en la próxima legislatura

SANTANDER, 2

El Gobierno de Cantabria (PP) ha iniciado la tramitación para ejecutar la carretera entre Reinosa y Potes, que tendrá un coste previsto de 100 millones y que no estará hasta dentro «de 9 o 10 años», y ha retomado los de la de Requejada-Suances, que supondrá una inversión de 50 millones y que podría quedar concluida a lo largo de la siguiente legislatura.

Así lo ha anunciado este lunes en el Pleno del Parlamento regional el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, en respuesta a sendas interpelaciones formuladas por Vox, que se ha felicitado del inicio de los trámites de estas dos carreteras «esenciales» y ha confiado en que el elevado coste de ambas –que juntas suman 150 millones– no impida que se lleven a cabo.

Respecto a la carretera Reinosa-Potes, Media ha explicado que unirá tres comarcas, desde Brañavieja hasta la CA-184 en Pesaguero, atravesando la comarca sur del valle del Nansa por el municipio de Polaciones, y supondrá un nuevo tramo de carretera en la CA-183 y una zona de acondicionamiento de la CA-184.

Los técnicos analizarán varias alternativas de trazado e incluso alguna de ella podría afectar a alguna otra comunidad autónoma. En base a distintos criterios se elegirá la solución «más óptima» para ejecutar esta carretera que, según ha dicho, marcará «un antes y un después».

Media ha informado que el pasado 26 de septiembre se emitió la orden de estudio correspondiente al estudio informativo y al estudio de impacto ambiental del nuevo tramo de carretera CA-183 de conexión entre Reinosa y Potes.

Para agilizar el cronograma de ejecución y aprobación del estudio informativo, se ha encomendado a Gesvican la licitación y contratación de la redacción del estudio informativo y del estudio de impacto ambiental.

Media ha explicado que la licitación se publicará este mismo mes de octubre y se estima que los trabajos de redacción de dicho estudio informativo puedan iniciarse «en 4 o 5 meses» y una vez que se adjudiquen e inicien tendrán una duración estimada de otros 14 meses.

Posteriormente, será necesario someter dicho estudio al trámite de información pública, que dura un mes, y a la obtención de la declaración de impacto ambiental, cuya aprobación podría rondar los 12 meses. El coste de todos estos trabajos técnicos iniciales será de 500.000 euros.

Media ha señalado que la previsión es contratar en esta legislatura la redacción del proyecto constructivo. Respecto al mismo, ha detallado que el proceso de licitación y adjudicación de este contrato conlleva un plazo de 8 meses y luego se tardará en redactar unos 24 meses.

Posteriormente, la contratación de las obras variará entre los 8 y 10 meses y el plazo de ejecución de las mismas, que dependerá de la solución que definitivamente se decida desarrollar.

Dadas las características del terreno, la longitud estimada de los tramos y los condicionantes de diseño, el plazo puede variar entre los 24 y 48 meses.

Con todo ello, Media ha señalado que se trata de una actuación que echa andar ahora con el inicio de los trámites técnicos pero que es «a medio plazo» puesto que «el tiempo necesario total para contar con la obra ejecutada oscilará entre los 92 y 120 meses», es decir 9 o 10 años.

Respecto a lo elevado del coste de la obra, Media ha asegurado que al Gobierno «no le temblará el pulso» para llevarla a cabo y cree que la cifra puede asumir en 4 o 5 años. Además, el consejero ha señalado que dada la magnitud de la inversión espera contar con la ayuda del Gobierno de España.

CARRETERA REQUEJADA-SUANCES

Y en cuanto a la carretera Requejada-Suances, el consejero ha recordado que se trata de unos de los proyectos «tantas veces anunciados en los últimos años, sobre todo en campaña electoral, pero que desgraciadamente nunca se hizo realidad» y que ahora se va a ejecutar.

Media ha explicado que este proyecto obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental favorable al estudio informativo en 2015, pero ésta caducó en marzo de 2022 por la «inactividad y la desidia» del anterior Ejecutivo regional.

Por ello, el consejero ha asegurado que ello requiere que «lo mucho o poco que se podía haber avanzado en los últimos años no sirva para nada» y haya que empezar «casi de cero e iniciar todo el proceso desde ahora».

Ha indicado que lo primero que hay que hacer será realizar una actualización del estudio informativo y del estudio de impacto ambiental, unos trabajos que arrancarán «en los próximos días».

Una vez que esté lista dicha actualización del estudio informativo, se iniciará el procedimiento para la aprobación del mismo y su evaluación de impacto ambiental. Cuando se obtentga la DIA habrá que emitir una nueva orden de estudio y contratación del proyecto constructuvo.

Respecto al coste, Media ha explicado que la inversión rondará los 50 millones de euros, dependiendo de la tipología estructural finalmente adoptada para el viaducto que hay que ejecutar (cuyo proyecto estimado es de 30 millones).

Y sobre los plazos, el consejero ha explicado que durante 2024 se podrán desarrollar los trabajos relacionados con la actualización del estudio informativo y el estudio de evaluación ambiental, así como la contestación de las alegaciones, con un coste de unos 100.000 euros aproximadamente.

A continuación se llevarán los siguientes pasos, como la adjudicación del contrato y la redacción del proyecto constructivo (14 meses); la preparación de la documentación para licitar la obra y adjudicarla (8 meses) y de 18 a 30 meses la ejecución de la carretera (dependiendo de la alternativa que se seleccione).

Por ello, ha resumido que «si no ocurre ningún imprevisto, la obra podría quedar adjudicada al final de esta legislatura para poder concluirse a lo largo de la siguiente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pleez celebra su primer año en España, su principal mercado, con Madrid y Barcelona a la cabeza
Los médicos volverán a operar por las tardes tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios