El PSOE de Santander exige «transparencia» a Educación en el reparto de pizarras digitales

Tras el «malestar» de los centros públicos por el «importante recorte» en los recursos digitales enviados por el Gobierno de Cantabria

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, ha exigido «transparencia» a la Consejería de Educación (PP) en el reparto de los fondos europeos para digitalización de las aulas, tras recibir el «malestar» de los colegios públicos de la ciudad por un «importante recorte respecto a los recursos que se les había adjudicado».

En un comunicado, Fernández ha explicado que este malestar surge al inicio del reparto de las pizarras digitales financiadas con los 10,2 millones de euros asignados a Cantabria por el Ministerio de Educación, dentro del Programa para la digitalización del sistema educativo, y financiado a través de los fondos europeos.

Según ha detallado en un comunicado, varias direcciones de colegios públicos de la capital ya han trasladado a la Consejería de Educación su malestar al recibir «en algunos casos menos de la mitad de los recursos que se les habían pre asignado», dejando sin dotar de pizarras digitales al segundo ciclo de infantil (de 3 a 5 años) y los dos primeros cursos de Primaria (1º y 2º).

Fernández ha explicado que los directores de los centros de Infantil y Primaria recibieron la primera noticia de este recorte hace tres semanas «y se están encontrando estos días con que reciben el 50% o incluso menos de las dotaciones que estaban apalabradas, lo que les está generando un importante contratiempo en sus previsiones y su organización».

En este sentido, y ante la «preocupación existente en la comunidad educativa», el portavoz socialista ha exigido «máxima transparencia» a la Consejería y que el reparto se haga «cumpliendo estrictamente» los criterios marcados en la Conferencia Sectorial de Educación para la digitalización del sistema educativo.

Así, ha recordado al consejero, Sergio Silva, que la resolución del Ministerio de Educación que asigna más de 10 millones de euros al Gobierno de Cantabria exige justificar un mínimo de un 30% del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica en el caso de destinar los recursos a centros privados sostenidos con fondos públicos.

Una orden que especifica que se entiende por alumnado vulnerable aquel que presenta necesidades asistenciales (alimentación, vivienda y suministros básicos, etcétera), escolares (clima familiar propicio, brecha digital, material escolar, etcétera) o necesidades socioeducativas (actividades complementarias, extraescolares, etcétera)

Finalmente, ha instado a la alcaldesa, Gema Igual (PP), a pedir explicaciones al Gobierno de su partido. «Si defiende los intereses de la ciudad tendrá que preguntar al Gobierno de su partido por los cambios en el reparto de todos esos recursos digitales que tenían que haber llegado a los colegios de Santander y no están llegando», ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las mujeres ocupan el 30% de los puestos directivos existentes en la franquicia en España
Economía destaca que Bruselas sitúa a España como líder del crecimiento económico en la eurozona en 2023-2025

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios