El Gobierno confía en que la reforma del mercado eléctrico europeo se aprobará antes de fin de año

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha mostrado su confianza en que todo el paquete de la reforma del mercado eléctrico europeo será aprobada durante el mes de diciembre, antes del final de la presidencia española del Consejo de la UE que expira enero de 2024.

En su participación en el VII Congreso Nacional de Energías Renovables organizado por APPA Renovables, Aagesen afirmó que, tras el acuerdo de orientación general alcanzado hace poco más de un mes, se ha avanzado en los trílogos y en los reglamentos y se trabaja de «manera contundente» para que la reforma sea aprobada antes de fin de año.

El impulso de una reforma del mercado eléctrico europeo que acelere el despliegue de las energías renovables, reduzca los precios de la electricidad y mejore la estabilidad del sistema ha sido una de las prioridades en la Presidencia española.

A mediados de octubre los Ministros de Energía de la UE acordaron por unanimidad, a excepción de la abstención de Hungría, la modificación del diseño del mercado eléctrico europeo tras meses de diálogo y disputas, especialmente entre Alemania y Francia, respecto a los denominados contratos bidireccionales por diferencia (CfD, por sus siglas en inglés).

La secretaria de Estado de Energía también apuntó como Europa se ha dado cuenta de su vulnerabilidad tras el impacto por la invasión de Ucrania por Rusia y ha visto la necesidad de actuar para fortalecer su «autonomía estratégica», tanto en materia energética como industrial.

A este respecto, enmarcó medidas como la reforma del mercado eléctrico, la Ley de Industria Net Zero o la Ley de Materias Primas Críticas o el Plan de Acción Eólico.

Y es que resaltó que Europa ha sido «consciente» de que gran parte de esa transición energética debe ir de la mano del sector eólico, para lo que es necesario disponer de una cadena de valor que esté en el Viejo Continente.

«LA GRAN OPORTUNIDAD» DE LAS RENOVABLES PARA ESPAÑA.

Por otra parte, Aagesen puso en valor «la gran oportunidad que supone para España» la apuesta por las energías renovables, estamos preparados para maximizar todas y cada una de ellas como respuesta a la emergencia del cambio climático.

«Necesitamos reforzar la acción y la implementación. Necesitamos más renovables, más eficiencia, más electrificación, más almacenamiento y más innovación», dijo.

En este sentido, recordó que el Gobierno lanzará a consulta pública antes de final de año el marco regulatorio para el despliegue de la eólica marina o, este mismo jueves, saldrá la resolución del programa Pioneros II, que suma a los 19 proyectos de Pioneros I, 12 nuevos proyectos por valor de 150 millones de euros y que permiten ya una movilización en hidrógeno renovable de prácticamente 600 millones de euros en cadena de valor.

Asimismo, señaló la importancia de la COP28, que arranca este jueves en Dubai, y en la que se abordará esa necesidad de apostar por triplicar el despliegue de energías renovables a 2030 y de duplicar la eficiencia energética. «Son dos de los grandes objetivos globales que nos gustaría ver como resultado de esta COP28», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los asientos previstos en vuelos internacionales a España crecen un 14,2% en diciembre, hasta los 8,1 millones
Restalia firma un acuerdo con CaixaBank para facilitar la financiación a su red de franquiciados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios