Marea Cántabra plantea 500 medidas de «rescate» ciudadano ante una legislatura «perdida»
SANTANDER, 15
Izquierda Unida-Equo (Marea Cántabra) concurre a las próximas elecciones autonómicas con un «ambicioso» programa con más de 500 medidas que tienen como prioridad el «rescate» a los ciudadanos, colectivos y problemas «más olvidados» de la legislatura, como los afectados por desahucios, el pequeño comercio y los trabajadores precarios, el colectivo LGTBI, la memoria histórica, la ordenación del territorio, la transición energética o la protección animal.
Así lo ha señalado hoy en su presentación el cabeza de lista de la confluencia, Israel Ruiz Salmón, quien ha indicado que el programa responde a las necesidades detectadas por ambos partidos durante su contacto diario en la calle y en los centros de trabajo con los afectados, que han sido «abandonados» durante la legislatura por unos partidos «a los que sus problemas internos han distraído de las que deberían ser sus principales prioridades», más aún «en un momento en el que las desigualdades han crecido».
A ello se suma una batería de leyes que se ha comprometido a promover «tras una legislatura perdida por incapacidad y dejadez de todos los grupos del Parlamento». Así, además de retomar leyes «en el cajón», como las del Suelo, el Plan Regional de Ordenación del Territorio, la de derechos de la población LGTBI, la de Memoria histórica o la de Bienestar Animal, promete impulsar otras como una Ley de Emigración y Retorno, de Alimentación, producción y consumo sostenible, del taxi o de accesibilidad universal.
Asimismo, la coalición ve «inaudito» que Cantabria no cuente con un Plan cántabro de Cultura, ni con uno contra el cáncer o con un Plan contra las adicciones que contemple la ludopatía o que, a pesar de la gran labor que hacen los equipos de emergencias, se «esté incumpliendo» el Plan de prevención y lucha contra incendios «porque el Gobierno no está en ello».
EMERGENCIA SOCIAL
Ruiz Salmón ha explicado que una parte importante del programa de Marea Cántabra responde a la situación de emergencia social, con un plan urgente de lucha contra la pobreza que combina medidas como comedores sociales y albergues gratuitos, apoyo a la contratación de personas en riesgo de exclusión, y programas de microcréditos, además de acciones para «erradicar» los cortes de suministro energético en situaciones de extrema necesidad y también los desahucios sin alternativa habitacional.
En cuanto a vivienda, plantea la creación de una Empresa Pública de alquiler, la revisión del modelo de alquileres sociales y la recuperación para uso ciudadano de las viviendas de la SAREB.
En materia fiscal, defiende «cargar sobre quienes más tienen en lugar de contra quienes más han perdido», recuperando impuestos de sucesiones y donaciones, con impuestos a la banca y las grandes fortunas, impuestos verdes o sobre la calificación del suelo, para «descargar» a las rentas más bajas de la carga fiscal.
El programa aborda también luchar contra la corrupción, con un refuerzo de las medidas contra el fraude fiscal, además de una auditoría de la deuda de Cantabria y establece por primera vez la posibilidad de revocatorios de los cargos públicos en cualquier momento de la legislatura.
Asimismo, defiende una vigilancia especial en el urbanismo, con controles a las recalificaciones de suelos y registros públicos de bienes.
HACIA UN NUEVO MODELO ECONÓMICO
El programa de IU-Equo apuesta demás por un cambio «firme» del modelo productivo de Cantabria para acabar con la dependencia del sector servicios que «nos condena a la precariedad y a la despoblación», ha señalado Ruiz Salmón.
Para ello, propugna «blindar» las políticas industriales y las de I+D+i, con un «blindaje» de sus partidas presupuestarias con una visión «de legislatura y no de espasmos año a año», con un Plan de I+D+i y estrategias de reindustrialización de comarcas que han sufrido retrocesos.
Todo, según Ruiz Salmón, «desde un prisma que busca la sostenibilidad», con una «reconversión sostenible» de sectores como el turismo y con referencia especial a un Plan de Transición Energética que apoye las energías renovables o el autoconsumo y las cooperativas.
IMPULSO AL MEDIO RURAL Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
En medio rural, se apuesta por una dotación de servicios públicos que combata la despoblación y que permita que sea un foco de creación de un empleo «apegado al entorno», con impulso al sector primario, a la industria agroalimentaria o a un modelo de pesca sostenible.
Medidas que pasan por la aprobación «sin demora» de un Plan Regional de Ordenación del Territorio, y que se combinan con una defensa del patrimonio cultural, incluyendo el folklore y el lingüístico, y que atienden a una dimensión «global y solidaria con otras culturas y pueblos», dentro de la lucha integral por la igualdad plasmada en aspectos como la «fuerte impronta feminista» que marca todo el programa electoral, ha concluido el candidato.