Albares reivindica como «seña de identidad» del Gobierno la defensa del Derecho Internacional Humanitario

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reivindicado este jueves que la defensa del Derecho Internacional Humanitario es una «seña de identidad» del Gobierno y de su política exterior en un momento en que las normas de la guerra están siendo desafiadas en conflictos como los de Ucrania, Gaza o Sudán.

Así lo ha expresado durante la reunión mantenida con los miembros de la Comisión Española de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH), un órgano asesor del Gobierno creado en 2007 y que preside el titular de Exteriores.

«En Ucrania, en Gaza, en Sudán, se plantean desafíos extraordinarios al Derecho Internacional Humanitario que provocan niveles absolutamente intolerables de sufrimiento de las poblaciones civiles afectadas que requieren una respuesta urgente de la comunidad internacional», ha sostenido el ministro, según los extractos de su intervención difundidos por el Ministerio.

«Una seña de este Gobierno y una seña de identidad de la política exterior en estos momentos es precisamente que España lidera esa respuesta», ha añadido, incidiendo en que no se puede «aplazar la respuesta a las actuales situaciones de crisis y conflicto porque nos va mucho en juego» y también «por una mera cuestión de humanidad».

Según ha explicado Exteriores en un comunicado, el ministro se ha referido también al compromiso con la lucha contra la impunidad y la justicia penal internacional, con la petición expresa a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que investigue la muerte de la cooperante española Emma Igual por impacto de un misil ruso mientras realizaba su labor humanitaria en Ucrania.

Por otra parte, en esta sexta reunión de la comisión, se han repasado las líneas de trabajo en su agenda: la protección de las misiones médicas en conflicto, con el horizonte de la reunión en la sede del Ministerio, en el mes de junio, del Grupo de Grandes Donantes del Comité Internacional de la Cruz Roja; la protección de la educación en situaciones de conflicto; y el creciente uso del hambre como arma de guerra.

Además, según el comunicado, se ha procedido a crear un grupo de trabajo para el seguimiento de la Estrategia de Diplomacia Humanitaria, que revisará el cumplimiento de los Planes de Acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercadona, Heineken, Pascual, Covap y Aldi, reconocidas entre las grandes innovaciones del gran consumo
Las ventas minoristas de Estados Unidos retroceden en enero un 0,8% después de haberse acelerado en diciembre

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios