Vox presenta un escrito de nulidad contra los acuerdos de la Mesa que aceptaron las mociones y plantea acudir al TC

Insiste en que no procede en modo alguno dar trámite ni calificar las mociones de censura

El Grupo Parlamentario Vox ha presentado este viernes un escrito de nulidad en la Asamblea de Madrid contra los acuerdos de la Diputación Permanente de la Mesa que permitieron las mociones de censura de PSOE y Más Madrid contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y está dispuesto a acudir al Tribunal Constitucional «para garantizar el derecho de los madrileños a votar».

La admisión a trámite de las mociones de censura por parte de la Mesa de la Asamblea, a juicio de la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, es un «fraude de ley», dado que «ya se había producido la disolución de la Cámara cuando se registraron».

Por esa razón, Vox ha solicitado la nulidad de los acuerdos de la Mesa que permitieron la tramitación de las mismas, así como el acuerdo para recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la convocatoria electoral (TSJM), ha trasladado Monasterio en declaraciones remitidas a los medios.

«No vamos a permitir que se nos arrebate el derecho a votar. No vamos a permitir que Sánchez asalte la Comunidad de Madrid», ha lanzado la portavoz de Vox.

Sostienen que dicho acuerdo de Presidencia se produjo antes de que la izquierda registrara sus mociones de censura, y, por lo tanto, «ningún diputado tenía ya facultad para firmar y registrar las mismas». «Por la misma razón, la Mesa de la Asamblea tampoco tiene potestad para admitirlas a trámite», han lanzado.

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, Vox pide la nulidad y reconsideración de dichos acuerdos de la Mesa, con base en la «vulneración legal y de sus derechos fundamentales de participación y sufragio activo y pasivo, susceptibles de amparo constitucional». «No procede en modo alguno dar trámite ni calificar las mociones de censura, insisten.

Así, quieren que de forma que, de conformidad con el Estatuto de Autonomía, la Ley de disolución de la Asamblea y el Reglamento de la Asamblea a que se alude en este escrito, se respete la disolución de la Asamblea acordada por Decreto 15/2021, de 10 de marzo, de disolución de la Asamblea de Madrid y de convocatoria de elecciones, y se declare la nulidad del acuerdo que, obviando su «ejecutividad inmediata legal, dio trámite ordinario a unas mociones de censura registradas con posterioridad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cantabria detecta el primer caso de la variante brasileña en una persona vinculada a ese país
El tráfico de pasajeros en el Seve Ballesteros cae un 93,2% en febrero, más que la media (86,8%)

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios