Vox Baleares rechaza romper con el PP por discrepancias por la bandera LGTBi: «No es tan débil el acuerdo»


PALMA, 17

La portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, ha negado que las «discrepancias» surgidas en relación a la colgada de bandera LGTBI en la fachada del Parlament hagan peligrar el pacto entre PP y Vox. «No es tan débil el acuerdo para romper por unas discrepancias».

Así lo ha asegurado este lunes en rueda de prensa la portavoz de Vox en el Parlament, preguntada por los medios de comunicación por las declaraciones del presidente de la Cámara balear, Gabriel Le Senne, quien tildó de «traición del PP» el hecho de que los populares votaran a favor de colgar esta bandera.

Al respecto de esta cuestión, Cañadas ha dicho estar «totalmente de acuerdo» con Le Senne, porque, según ha justificado, existe una jurisprudencia que determina que las únicas banderas oficiales que pueden ondear en cualquier institución pública son la española y las autonómicas en cada región.

Por tanto, «es un deber de neutralidad del Parlament», ha insistido la portavoz, resaltando también que en un año Gabriel Le Senne «ha demostrado ser el presidente más imparcial y el que más se atiene a todo lo que es la legislación».

«Pero esto no quiere decir que porque pensemos diferente vayamos a romper ningún acuerdo. No es tan débil el acuerdo entre el PP y Vox para romper por unas discrepancias», ha concluido Cañadas.

LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Al inicio de su intervención, la portavoz de Vox ha recordado que este martes, en el pleno, se votará la proposición relativa a la derogación de la ley de la memoria y reconocimiento democráticos de Baleares.

«Esta iniciativa es fruto del acuerdo alcanzado entre Vox y el PP y responde a la necesidad de superar divisiones históricas y promover una verdadera reconciliación entre los españoles», ha señalado, criticando de la ley de memoria que sea «una normativa que en lugar de fomentar la unidad y el respeto ha alimentado el rencor y la división entre todos los ciudadanos».

En esta línea, ha dicho creer «firmemente» en que el papel del Estado «no debe ser imponer una versión oficial de la historia, sino garantizar la libertad de expresión de cátedra y de pensamiento».

Por ello, ha destacado que el contenido de su proposición de ley se centra en derogar la ley de memoria democrática balear y todas las normativas derivadas de ellas, permitiendo así que se disuelvan comisiones y organismos creados en su marco.

«Estamos convencidos de que este paso es crucial para construir una sociedad más justa, más libre y democrática, donde todas las memorias y experiencias sean valoradas y respetadas por igual», ha puntualizado Cañadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos critica la «táctica cortoplacista» del PSOE, que usa la financiación en Cataluña para la investidura de Illa
La inversión nueva en financiación aumentó un 1,4% en 2023, hasta los 29.210 millones de euros, según Asnef

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios