Vithas desarrolla un sistema que le permitirá ahorrar cada año el agua equivalente a 21 piscinas olímpicas


El Grupo Vithas ha informado que ha desarrollado un sistema de ahorro en consumo de agua en los procesos de esterilización de material sanitario reutilizable que ha denominado Aman . Vithas implantará este desarrollo de ingeniería en sus 20 hospitales, lo que supondrá un ahorro anual de agua de casi 70.000 m3, que equivale al volumen de 21 piscinas olímpicas, al consumo anual de agua de 1.500 hogares.

El director general de Vithas, Pedro Rico, ha trasladado su felicitación al equipo de ingenieros de la compañía y al director corporativo de Operaciones, José María Ramón de Fata, por lo que considera «un nuevo hito en el compromiso con la protección del medioambiente, que se sustancia, entre otras acciones, en nuestro Plan de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, gracias al cual Vithas se ha posicionado como una empresa sostenible tanto a nivel nacional como europeo».

Vithas ha señalado que este proyecto se suma a una serie de medidas que han impulsado la sostenibilidad en el grupo en los últimos años. De este modo, destaca que en 2023 se convirtió en el primer grupo hospitalario español neutro en carbono en consumo de electricidad y gas natural. Además, señala que en los últimos años ha reducido casi un 20 por ciento su huella de carbono global, siendo también el primer grupo sanitario español en medirla en sus tres alcances.

Otras medidas medioambientales han sido la instalación de plantas fotovoltaicas en cinco hospitales, que en conjunto han generado 662.513 kWh en un solo año, y la inversión para incorporar siete resonancias magnéticas sin helio, un gas altamente contaminante y escaso.

PROYECTO AMAN

Vithas ha impulsado el Proyecto Aman en su Hospital Vithas Las Palmas. El equipo de ingeniería de Vithas identificó un área de mejora, el servicio de esterilización compuesto por los autoclaves, donde se garantiza que los materiales utilizados en procedimientos médicos estén completamente libres de microrganismos. Actualmente, para un equipo medio, con una potencia media de 10 kW y puntas de 50 kW se consumen casi 300 litros de agua por ciclo. Aproximadamente, un 95 por ciento de esta cantidad es la que se vierte a la red de saneamiento.

Para mejorar la eficiencia del consumo de agua, el área de Ingeniería de Vithas estableció 3 objetivos: mantener los altos estándares de seguridad del proceso de esterilización; reducir el consumo de agua durante los procesos de esterilización, aprovechando el agua de proceso que se vertía a saneamiento una vez finalizado el ciclo de esterilización, y, finalmente, aprovechar la energía absorbida por el agua de refrigeración utilizada en los ciclos de esterilización, para reutilizarla en otros procesos (precalentamiento de ACS, etc.).

La solución planteada recoge en un depósito el agua de proceso donde se controlan parámetros como la temperatura, cloración y pH, de cara a garantizar el uso posterior del agua. Una vez las condiciones de temperatura lo permiten, desde dicho depósito se abastece de nuevo a las acometidas de los autoclaves, reduciendo así el agua de red demandada por el sistema. Este agua también puede ser aprovechada para riego o procesos de lavado, evitando el consumo de agua procedente de la red de abastecimiento.

Con este desarrollo, Vithas señala que se han logrado ahorros diarios medios de 6 m3, que equivalen a un ahorro anual de agua potable de cerca de 2.190 m3 (15 por ciento del consumo anual del hospital). El equivalente a 2/3 de una piscina olímpica, o al consumo anual de agua en los hogares españoles de 451 personas (o a las necesidades de agua bebida por 2.400 personas a lo largo de todo un año).

En una segunda fase está previsto el aprovechamiento o compensación del calor residual del calor generado en los autoclaves, minimizando así las necesidades de agua en el proceso de esterilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El CSIC agradece al sector asegurador su contribución a la ciencia durante la pandemia de la covid-19
El Colegio de Enfermeros y SATSE se unen para reclamar a Salud un «pacto real y efectivo» para el colectivo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios