Vicente Alciturri renueva mandato al frente de ACEFAM y llama a las empresas a poner el foco en la sucesión


Ana Sastre (Formaspack), José Luis González Pescador (ABC Logistic) y Santiago García-Lostal (Lostal), nuevos vocales de la directiva

La Asociación Cántabra de Empresa Familiar (ACEFAM) ha celebrado esta mañana su asamblea anual, en la que se han renovado los cargos de la junta directiva y se ha acordado la continuidad de Vicente Alciturri (Semicrol) como presidente de la entidad por un segundo mandato de tres años.

Tras su reelección, el presidente ha destacado la necesidad de seguir trabajando en una gobernanza «cada vez más profesional» de las empresas familiares, además de que ha hecho hincapié en la importancia de programar y estructurar los procesos de sucesión de las compañías.

En cuanto a la renovación del resto de la junta directiva, Carlos Tejedor (Grupo Derwent) será el vicepresidente de la asociación y Sylvia de Miguel (Grupo SIECSA) la secretaria general. Como nuevos vocales se incorporan Ana Sastre (Formaspack), José Luis González Pescador (ABC Logistic) y Santiago García-Lostal (Lostal); quienes acompañarán en la junta a Álvaro Herrero (Industrias Jacinto Herrero), Javier Polidura (Quiter), Almudena García Varona (Maderas García Varona), Julio Cabrero (Julio Cabrero & Cía) y Gema Coria (Vega Pas).

A la asamblea de ACEFAM, convocada a las 12.30 horas, han acudido el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti; el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros; la concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Santander, Isabel Gómez-Barreda; el trabajador social de la Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple (CANELA) José Fernando San Emeterio y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria, Eva Fernández Cobo.

El Banco Santander, patrocinador de la asamblea, también ha estado representado a través de su director territorial en Cantabria, Manuel Iturbe.

En su intervención ante los asociados, el presidente de ACEFAM ha puesto el foco en la sucesión y ha llamado a no cometer «los mismos errores que otros antes que nosotros» para evitar poner en riesgo la continuidad de la empresa. «Si vivimos de espaldas a los problemas, estamos condenados a repetirlos, tenemos que conseguir que cada nueva generación sea más madura que la anterior», ha dicho.

Alciturri ha celebrado la línea de ayudas de SODERCAN para la creación de protocolos y programas sucesorios entre las empresas familiares. Según su experiencia personal, acometer este tipo de proyectos es «sumamente importante», pero ha señalado que «más que escribirlos, hay que vivirlos porque el aporte de las conversaciones familiares que comporta el ejercicio de reflexión es irrepetible».

UNIDAD DE ACCIÓN

También ha destacado la importancia de vincular las 70 principales familias empresarias de la región, miembros de la asociación, con el resto de empresas familiares de Cantabria, ya que entre todas suman el 92% del tejido empresarial de la región.

Para el presidente «todas tienen en mayor o menor medida problemas parecidos» y cree que la unidad de acción mediante un nuevo modelo de relación «puede ser muy positivo para el desarrollo socioeconómico de Cantabria».

Por otro lado, Alciturry ha destacado la necesidad de poner foco en seguir generando impacto positivo en la sociedad y «contarlo», ya que considera importante la labor de difusión de los valores empresariales y la estimulación de vocaciones emprendedoras para continuar aportando valor.

En este punto ha puesto en valor el programa Empresa Familiar en las Aulas que acaba de finalizar recientemente su segunda edición, y gracias al que 1.100 escolares cántabros han podido conocer de primera mano qué hacen y qué aportan las empresas familiares.

CREAR UN ENTORNO FAVORABLE

Por su parte, Arasti ha reiterado la necesidad de que la administración pública, al servicio de empresas y ciudadanos, «cree un entorno favorable, elimine obstáculos y facilite que su iniciativa y esfuerzo prosperen».

Además, ha considerado que Cantabria debe preservar la esencia de la empresa familiar, apoyando su transmisión y el relevo generacional para asegurar su continuidad y fortaleza, puesto «son fundamentales para el desarrollo de nuestra región».

De hecho, en Cantabria, ha explicado el consejero, la empresa familiar representa más del 92% del tejido industrial (88,8% a nivel nacional), el 82,5% de los puestos de trabajo y el 61,8% del PIB, «unas cifras más contundentes» que, en el resto de España, donde suponen el 66,7% del empleo y el 57% del PIB.

Según Arasti, estas magnitudes, «dan idea» de la importancia que tienen las empresas familiares en el sostenimiento y desarrollo del estado del bienestar, que se ve beneficiada por «la visión a largo plazo y el compromiso con el territorio de las familias empresarias».

El consejero ha recordado que SODERCAN ha puesto a disposición de las empresas el programa de apoyo al relevo generacional, que se ha reforzado duplicando el presupuesto, y al que pueden acogerse hasta el próximo 24 de junio. Además, según Arasti, la relevancia de la empresa familiar en Cantabria «va más allá del empleo o del PIB», y es un ejemplo de «arraigo generacional, compromiso social y vínculo emocional con nuestra tierra».

Un compromiso, «que merece ser correspondido por el Gobierno con colaboración y trabajo en común», facilitando sus proyectos e iniciativas, porque las empresas «invierten, crean empleo y riqueza en nuestra tierra», ha defendido.

En definitiva, Gobierno y empresas deben ser «aliados, socios, para entre todos conseguir un futuro prometedor para esta empresa común que es Cantabria, en la que cada uno de nosotros tiene un papel crucial», ha señalado, indicado que por eso el Ejecutivo regional «quiere estar cerca y trabajar en equipo. para devolver a la empresa familiar una parte de lo que aportan, en ese papel esencial que juegan en el presente y el futuro de nuestra tierra».

ENTREGA DE PREMIOS

El acto ha finalizado con la entrega de premios a los ganadores del concurso Imagina tu empresa , que forma parte de ese programa. Los vencedores han sido Julián Gómez Pastor, Fernando Muñoz Gómez y Paola Ordóñez Sánchez, alumnos de 4º de la ESO del colegio Ángeles Custodios de Santander.

Su propuesta, titulada Protect Yourself y supervisada por el profesor José Casuso, propone el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles cuyo objetivo principal sea detectar el origen de las posibles picaduras en el cuerpo humano, además de prevenir enfermedades relacionadas con la piel. Para ello, la app estaría conectada directamente con servicios sanitarios y de guardabosques.

Como invitada a la jornada de ACEFAM ha acudido Inmaculada González, la fundadora de la consultora de transformación personal y organizacional Systemicall, una entidad que acompaña a las familias empresarias, personas y organizaciones en su crecimiento.

González es también miembro del Consejo de Grupo Alibérico, especializado en la fabricación de materiales avanzados de aluminio con presencia comercial en más de 90 países y líneas de negocio en laminación, energía solar y packaging, entre otras áreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos lamenta que Sánchez «señale» el lawfare» pero no haga «nada» para renovar CGPJ ni aprobar una ley de medios
Vox se compromete a apoyar al campo bravo y el toro de lidia en Bruselas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios