USO pide impulsar cláusulas de garantía salarial en los convenios y que el SMI no tribute en el IRPF


Unión Sindical Obrera (USO) ha destacado este viernes la necesidad «urgente» de fortalecer la negociación colectiva para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios ante el repunte de la inflación, que en enero avanzó una décima, hasta el 2,9%.

«Es crucial que los aumentos salariales en los convenios colectivos se alineen con el IPC o lo superen para garantizar el poder adquisitivo. Para ello, debemos impulsar las cláusulas de garantía salarial en los convenios, para asegurar que las personas trabajadoras se beneficien de mecanismos automáticos de ajuste salarial en función de la inflación», ha subrayado Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.

La responsable sindical ha advertido de que la subida del precio de los carburantes registrada en enero afecta directamente a los trabajadores que dependen del transporte privado o público para desplazarse, gravando su coste de vida.

Al mismo tiempo, ha denunciado que el incremento del precio de la electricidad y otros gastos relacionados con la vivienda está aumentando la presión económica sobre los hogares. «Pedimos una regulación más estricta de los precios energéticos y otras medidas de apoyo, como bonos sociales para familias trabajadoras», ha defendido Sara García.

Por otro lado, la secretaria de Acción Sindical de USO ha alertado de que, aunque la inflación subyacente bajó hasta el 2,4% en enero, su tasa refleja un encarecimiento estructural en bienes y servicios básicos.

«Para frenar esta tendencia, es indispensable implementar políticas que controlen el aumento de precios básicos y protejan a las familias vulnerables mediante incrementos salariales y prestaciones sociales. Es el momento de garantizar salarios dignos, condiciones laborales justas y entornos económicos que permitan una vida digna para las personas trabajadoras y sus familias», apunta.

En este sentido, USO ve también necesario que no se tribute por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 para que los salarios más vulnerables no se vean afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cámara de Sabadell y Banco Sabadell seguirán impulsando la internacionalización de empresas
Tardà (ERC) defiende frentes y alianzas electorales soberanistas con Comuns y CUP

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios