Urbegi Social Impact fomenta la dinamización como pieza clave de activación de ecosistemas

/COMUNICAE/

En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la capacidad de fomentar y mantener ecosistemas dinámicos y activos se ha convertido en una prioridad para diversos sectores, desde el empresarial hasta el social

La dinamización de ecosistemas es esencial para asegurar un crecimiento empresarial y territorial sostenible y su capacidad de adaptación frente a los constantes cambios del entorno. Pero, ¿qué se entiende por dinamización de ecosistemas y por qué es tan crucial para su activación? Eva García, directora de Urbegi Social Impact, consultora de innovación social especializada en el desarrollo de ecosistemas, explica a continuación las claves principales de esta disciplina.

¿Qué es la dinamización de ecosistemas?
La dinamización de ecosistemas se refiere a la implementación de estrategias y acciones que promuevan la interacción, el crecimiento y la evolución continua dentro de un grupo interrelacionado de actores. «Estos actores pueden ser empresas, organizaciones, individuos, instituciones educativas, y otros elementos que conforman un ecosistema. La finalidad es crear un ambiente propicio para la colaboración, la innovación y el intercambio de conocimiento», detalla García.

Componentes clave de la dinamización

  • Colaboración y redes de contacto: fomentar la creación de redes y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema. Esto incluye la organización de eventos, conferencias, talleres y plataformas digitales que faciliten el networking y la creación de alianzas estratégicas.
  • Innovación y creatividad: promover la innovación mediante la implementación de laboratorios de ideas, hackatones, incubadoras y aceleradoras de proyectos. La innovación constante es fundamental para mantener el ecosistema vibrante y competitivo.
  • Acceso a recursos: asegurar que los participantes del ecosistema tengan acceso a los recursos necesarios para su desarrollo. Esto incluye información de valor, ayudas y subvenciones, mentorías, infraestructura tecnológica y otros apoyos esenciales.
  • Cultura de colaboración: fomentar una cultura que valore la colaboración por encima de la competencia interna. Esta cultura se debe reflejar en la apertura a compartir conocimientos, en el apoyo mutuo y en la creación de un entorno inclusivo y equitativo.

Impacto de la dinamización en los ecosistemas
La dinamización efectiva de un ecosistema tiene múltiples beneficios:

  • Crecimiento económico: la interacción y colaboración entre empresas e instituciones pueden conducir a la creación de nuevas oportunidades de negocio, el desarrollo de productos innovadores y el acceso a nuevos mercados.
  • Desarrollo sostenible: un ecosistema bien dinamizado fomenta prácticas sostenibles y responsables, lo que contribuye al bienestar económico, social y ambiental a largo plazo.
  • Resiliencia: la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno es crucial. Un ecosistema dinámico puede responder de manera más efectiva a crisis y desafíos imprevistos, manteniendo su estabilidad y continuidad.
  • Innovación continua: la dinamización mantiene un flujo constante de ideas y proyectos innovadores, lo cual es fundamental para la evolución y competitividad del ecosistema.

La dinamización de ecosistemas no es una tarea sencilla, pero es una pieza fundamental para su activación y sostenibilidad. «Invertir en estrategias de dinamización que promuevan la colaboración, la innovación y el acceso a recursos es crucial para construir ecosistemas resilientes, competitivos y sostenibles. Solo a través de un esfuerzo concertado y continuo se pueden crear y mantener entornos que no solo sobrevivan, sino que prosperen en el dinámico y desafiante mundo actual», indican desde Urbegi Social Impact. 

Más sobre Urbegi Social Impact
Urbegi Social Impact es una consultoría de innovación social especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios. Descubrir más en: https://urbegi.com/social-impact/ 

Fuente Comunicae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Commcenter, principal distribuidor de Telefónica España, pagará un dividendo de 0,11 euros el 3 de junio
PSOE-M subraya las «casualidades» alrededor del piso de la pareja de Ayuso, ahora con «la desaparición» de un informe

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios