UPA-COAG pide no penalizar a remolacheros con contrato agroambiental tras «precios ruinosos» de la industria


VALLADOLID, 18

La Alianza UPA-COAG ha reclamado este martes a la Junta de Castilla y León que no se penalice a los productores sujetos a contrato agroambiental a sembrar remolacha en la campaña 2025/2026 ante los «precios ruinosos» que han ofrecido las industrias que, según advierten las organizaciones profesionales agrarias, «hacen inviable la producción».

Según ha recordado la Alianza, el contrato agroambiental plurianual de remolacha obliga a los productores a sembrar este producto durante cinco años y ha lamentado que las «circunstancias excepcionales» de la actual, con bajos precios del azúcar a nivel mundial, convierten su siembra «en una ruina para los remolacheros».

UPA-COAG han pedido a la Junta que actúe y que permita el incumplimiento de los compromisos de forma excepcional para que el hecho de no sembrar en las campañas pendientes del contrato «no acarree incumplimiento alguno para el agricultor».

La Alianza ha apelado a la Ley de la Cadena Alimentaria para recordar que no está permitido que los agricultores perciban un precio por parte del comprador por debajo del coste de producción tras lo que ha acusado a las azucareras de haber planteado una oferta a los cultivadores que estaría incumpliendo ese precepto.

«Si se atenta contra la Ley de la Cadena Alimentaria, la Alianza UPA-COAG analizaría emprender las pertinentes medidas legales al respecto», han advertido las OPAs que han insistido en que la excepcionalidad de los bajos precios del azúcar mundial, vinculados directamente a lo que percibirá el remolachero de Castilla y León, no se puede obligar al cultivador a cumplir el contrato con la Junta para cobrar la agroambiental.

En este sentido, la Alianza UPA-COAG ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de las industrias azucareras y a la propia Junta para que se sienten y aborden el tema «con la destreza que la situación requiere» y permitan a los remolacheros incumplir el requisito de siembra del contrato agroambiental o, de lo contrario, saquen una línea de ayuda adicional para que los agricultores sigan sembrando.

Finalmente, han reclamado que se busque una solución «en unas fechas en las que en breve hay que decidir, o no, la siembra de este cultivo» en Castilla y León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El ministro Torres presenta certificados de vuelo como prueba para desmentir las últimas acusaciones de Aldama
Renfe finaliza la instalación de sistemas de videovigilancia inteligente en 415 estaciones de Cercanías

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios