Urkullu critica que las enmiendas del PP a Presupuestos «penalizan» proyectos de innovación «básicos» para Euskadi
Afirma que «el objetivo de país es avanzar como región líder en innovación en Europa»
SAN SEBASTIÁN, 13
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha lamentado que las enmiendas presentadas por el PP en el Senado al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para este año, que suprimen 35 millones previstos para inversiones en Euskadi, «penalizan» proyectos de innovación «básicos» para el País Vasco.
Urkullu se ha referido en estos términos durante su intervención en la Asamblea de socios de la Agencia vasca de la Innovación Innobasque, dentro del encuentro de la innovación para pymes Global Innovation Day, celebrada en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián.
El acto ha contado también con la asistencia de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el consejero de Salud, Jon Darpon. Además, también han acudido el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la directora de Innobasque, Leire Bilbao, entre otros.
El lehendakari ha recordado que este pasado martes se vieron «la cara y la cruz de la estabilidad» ya que, por un lado, el Gobierno Vasco aprobó las Directrices Económicas y Presupuestarias para el ejercicio 2019, «unas cuentas que desde el rigor nos van a permitir aumentar la inversión y los recursos al servicio de la innovación, el apoyo a la economía productiva y, en definitiva, la consolidación de la reactivación económica y la creación de empleo de calidad».
En ese sentido, ha destacado que, al mismo tiempo, en el Senado, «se dilata incomprensiblemente la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a 2018, al tiempo que ha afirmado que el mismo «estaba acordado» pero las enmiendas del PP «penalizan dos proyectos de innovación básicos para Euskadi y pretenden entorpecer nuestras políticas activas de empleo», en referencia a la dotación a Cidetec para el impulso de la investigación para electromovilidad y almacenamiento eléctrico, y al centro de investigación Biscay Marine Energy Platform (Bimep).
Frente a ello, ha defendido que «el compromiso del Gobierno Vasco con la estabilidad se mantiene» y así su Ejecutivo va a «seguir trabajando para que los proyectos orientados a asentar el crecimiento se puedan materializar».
«INNOVACIÓN: LLAVE DE FUTURO»
Por otro lado, Iñigo Urkullu ha considerado que «la innovación es la llave de desarrollo futuro y nuestro objetivo de país es avanzar como región líder en innovación en Europa» y ha incidido en la necesidad de seguir incrementando la inversión, tanto en las instituciones públicas como en las empresas privadas.
En esta séptima edición del encuentro de la innovación vasca, el Lehendakari ha reconocido la labor de Innobasque al servicio de la socialización y extensión de la innovación en Euskadi. «Prospectiva. Medición. Laboratorio. Colaboración. La labor de Innobasque es fundamental como recordatorio permanente del reto de la innovación. No es suficiente una decisión puntual, es necesaria una transformación que incorpore la innovación al proceso de trabajo», ha señalado.
Asimismo, ha destacado que la Comisión Europea considera a Euskadi como polo de alta innovación, pero ha matizado que «debemos seguir mejorando», al tiempo que ha recordado que el objetivo es situar a Euskadi entre las 50 regiones más innovadoras de Europa. «Este en un reto colectivo, un reto de país y un reto permanente», ha subrayado.
Finalmente, Urkullu ha apostado por avanzar en economía del conocimiento y estrategia de especialización inteligente RIS 3, en la incorporación de la innovación al tejido empresarial, y en la innovación al servicio de los nuevos sectores de actividad y el empleo de calidad.
«La innovación es una inversión permanente, de largo aliento y largo recorrido. Avanzar significa también apostar por la estabilidad. Esta es la mejor inversión que podemos hacer para garantizar la competitividad económica futura», ha concluido.