Unión de Uniones insta a la Comisión Europea a empezar a cumplir su «hoja de ruta» en el acuerdo con Mercosur


Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha instado a la Comisión Europea a empezar a seguir «sus propios pasos» e incorporar ya sus intenciones en el acuerdo de la Unión Europea (UE) con Mercosur, que se encuentra encima de su mesa, según ha comunicado la organización tras hacer un análisis de la comunicación de la Comisión sobre la Visión de la Agricultura y la Alimentación presentada a finales de la semana pasada.

En cambio, Unión de Uniones ha valorado «muy positivamente» que la Comisión «recule, de alguna manera», y haga alusión a la reciprocidad en los acuerdos comerciales para defender el modelo productivo europeo.

En este sentido, la Comisión ha anunciado que apostará por una mayor reciprocidad en los estándares de producción, asegurando que los productos importados cumplan con requisitos equivalentes en pesticidas, bienestar animal y seguridad alimentaria y, para hacerlo cumplir, fortalecerá el control de las importaciones y se aplicarán sanciones más estrictas en caso de competencia desleal.

La organización considera que en esta visión faltaría también las condiciones sociales, ya que es también un factor que determina cómo se han producido los alimentos y también podría desencadenar en una competencia desleal.

«Apreciamos que la Comisión haya acogido nuestras reivindicaciones incluyendo su intención de introducir las cláusulas espejo en los acuerdos de comercio exterior», han comentado desde Unión de Uniones, pero han advertido que «el movimiento se demuestra andando» y hasta que no lo vean, no se lo creerán.

«No se puede esperar a 2027 teniendo el acuerdo de Mercosur sobre la mesa», han añadido.

NUEVA DEFINICIÓN DE AGRICULTOR PROFESIONAL

Unión de Uniones se ha mostrado «muy crítica» con que la PAC post-2027 priorice la ayuda a jóvenes agricultores, explotaciones mixtas y zonas con limitaciones naturales, ya que considera que, antes de eso, se debería llegar a un consenso sobre la figura del agricultor activo y definirlo como aquel que tiene sus ingresos por la agricultura.

La organización insiste que mientras que no se llegue a un consenso, la PAC seguirá siendo un «coladero» y seguirá beneficiándose a «quienes no viven mayoritariamente del campo, como debería ser».

Así, considera que es «poco valiente» en las propuestas relacionadas con el refuerzo de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria y capacidad para generar ingresos «justos» a todos los eslabones de la misma.

«Algunas de las medidas ya puestas sobre la mesa, plasmadas en el borrador de revisión de la OCM, irían incluso en sentido contrario», han advertido desde la organización.

Por otro lado, Unión de Uniones ve muy positivo que se cuestione la ambición ambiental. El sindicato ha declarado que el Ejecutivo europeo ha reflexionado, «de alguna forma», en que no puede seguir elevando los estándares internos (por ejemplo, en la prohibición de sustancias activas fitosanitarias) sin consecuencias negativas para el potencial productivo de la UE.

Por ello, se orienta más hacia la vía de incentivar la contribución de la agricultura a la absorción de carbono y a la producción de energías renovables, lo que muy posiblemente genere nuevas cargas de burocracia para las explotaciones. La organización espera que la Comisión sea capaz de ofrecer una alternativa que ayuda a conseguir este hito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vox tilda a Putin de «enemigo» y asegura que «no comparte» que Trump llamara «dictador» a Zelenski
Podemos confirma que echó a Monedero del chat de la dirección, en el que siguió un par de meses después de las denuncias

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios