Unión de Uniones denuncia que la renta agraria es un 11% menor que el salario mínimo interprofesional


Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado que el rendimiento neto obtenido por la actividad agraria de los agricultores y ganaderos profesionales está, de media, bastante alejado del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobado cada año por el Gobierno, tras analizar los datos fiscales de los contribuyentes agrarios.

En concreto, la organización agraria ha analizado los datos correspondientes al ejercicio fiscal 2022, sobre el número de declarantes de ingresos agrarios en IRPF, tanto en estimación directa como por módulos, y de los rendimientos netos obtenidos en el ejercicio de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

En ese año, un total de 940.312 contribuyentes declararon ingresos agrarios, de los cuales solo 159.913, es decir el 17%, podrían asimilarse a profesionales del sector al obtener más del 50% de sus rendimientos netos del trabajo en su explotación.

El rendimiento neto total declarado por estos profesionales habría sido en el ejercicio 2022 de 1.989,4 millones de euros, lo que arrojaría un rendimiento medio de 12.441 euros anuales por contribuyente. Dicho rendimiento medio estaría por debajo de la media de rendimientos medios del conjunto de actividades económicas, 13.374 euros, y sería también inferior, concretamente un 47,5% menos, a los rendimientos del trabajo declarados por el conjunto de los asalariados.

La organización recuerda que en 2022 el Gobierno fijó el salario mínimo interprofesional en 14.000 euros anuales, es decir, que el rendimiento neto agrario de los profesionales estuvo un 11,1% por debajo del SMI de aquel año.

Por regiones, Cantabria y Asturias son las que tuvieron menores rendimientos medios para los agricultores y ganaderos profesionales, con 6.382 y 7.226 euros anuales respectivamente, seguidas de la Comunidad Valenciana con 8.825 euros, mientras que en la parte alta estarían Canarias, con 18.621 euros; las Islas Baleares, con 16.221; Madrid, con 14.799 euros y Murcia, con 14.057 euros, solo estas cuatro regiones estarían por encima del SMI del año 2022.

En este contexto, Unión de Uniones señala la diferencia del tratamiento que se hace por parte del Gobierno entre los autónomos, en este caso agrarios, y los asalariados.

«¿Cómo no vamos a respetar que todos, trabajadores por cuenta propia y ajena, tengamos unos ingresos dignos? Lo que criticamos es que no se reconozca por parte del Ministerio de Trabajo el esfuerzo que estamos haciendo los autónomos agrarios al asumir estas subidas para hacer frente a las campañas agrícolas», señalan desde la organización.

Unión de Uniones recuerda que el sector agrario no sólo está absorbiendo esos incrementos, sino que está pagando, en el caso de los temporeros, del orden de un 8% por encima de los mínimos establecidos por el Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sumar exige a Montero que rectifique y deje exento de tributación al SMI: «Es atacar a los trabajadores»
Podemos destaca que Belarra y Montero consolidarán su «tándem» y que los inscritos decidirán los referentes electorales

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios