Top Top of page

Unesid traslada a Sánchez su preocupación por el futuro de 60.000 empleos en España tras aranceles al acero


La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su preocupación por el futuro de 60.000 empleos en España tras los aranceles al acero, en el contexto de la reunión convocada en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

Asimismo, tal y como ha informado la asociación en un comunicado este jueves, la directora general de Unesid, Carola Hermoso, ha aprovechado la ocasión para agradecer al presidente «su disposición para escuchar al sector en un momento crucial para la siderurgia española».

«Las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos suponen una amenaza significativa para la competitividad de nuestra industria», ha señalado Hermoso, quien ha insistido en que el Gobierno debe implementar ayudas «concretas e inmediatas para las empresas cuya cuenta de resultados depende de las exportaciones al mercado estadounidense».

RIESGO DE QUE LOS FLUJOS COMERCIALES SE REDIRIJAN HACIA LA UE

En este sentido, la organización que engloba a las empresas siderúrgicas españolas considera que esa imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero español hacia Estados Unidos puede afectar directamente a más de 60.000 trabajadores directos del sector en España a medio plazo.

Además, existe el riesgo de que los flujos comerciales se redirijan hacia la Unión Europea (UE), desbordando el mercado europeo con productos de baja sostenibilidad y «afectando gravemente» la estabilidad de la industria nacional.

Así, Unesid advierte también del impacto ambiental que podría derivarse de esta situación, ya que la administración estadounidense ha decidido dejar de lado la agenda climática, lo que contrasta con los esfuerzos europeos por una industria siderúrgica más sostenible.

POTENCIAL COLAPSO CLIMÁTICO

«Nos encontramos ante un potencial colapso climático si no se coordinan esfuerzos multilaterales que incluyan a los principales actores globales», ha advertido Hermoso. Durante el encuentro, la directora general de la entidad ha podido conversar con los titulares de los ministerios de Industria, Economía, Transición Ecológica y Empleo, a quienes ha transmitido la preocupación por el impacto de aranceles en la industria siderurgia y, en particular, en las empresas cuya exportación tiene gran peso en su cuenta de resultados.

En esta línea, Unesid ha reiterado la necesidad de que la UE reaccione de manera «firme y coordinada», tal y como lo hizo en 2018, implementando medidas que protejan el comercio justo y la competitividad de la industria siderúrgica europea. Además, ha instado a la «activación inmediata» de negociaciones con la administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite una escalada en la guerra comercial.

Por último, la asociación ha hecho un llamamiento a coordinar acuerdos multilaterales que no solo aborden el problema de los aranceles, sino también la sobrecapacidad global del acero, que «genera distorsiones en el comercio y perjudica a las industrias siderúrgicas europeas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mes del Libro impulsa el interés por la lectura en España: Buscalibre
El Ibex 35 cae un 1,19% y firma el castigo más suave de los aranceles de Trump

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios