Top Top of page

UGT urge a frenar la subida «incontrolada» de los precios e insta a aumentar los salarios

UGT ha exigido adoptar medidas eficaces para atajar la subida de precios de bienes y servicios básicos y ha instado a aplicar una subida generalizada de los salarios y a derogar «ya» la reforma laboral, para acabar con la precariedad de los empleos. «Sólo así será posible afianzar la recuperación económica», ha asegurado el sindicato.

La información publicada hoy por el INE presenta una tasa de variación anual del IPC del 4%, siete décimas superior a la registrada en el mes de agosto y representa la mayor variación anual desde septiembre de 2008.

Según el sindicato, la subida del IPC está provocando una pérdida en la capacidad adquisitiva de las familias, sobre todo en aquellas que disponen de menos recursos. El acusado aumento de los precios de los bienes y servicios de primera necesidad, como la luz o los alimentos no elaborados, «está pasando factura» sin que se tomen las medidas «adecuadas» para contrarrestar sus efectos, ha denunciado el sindicato a través de un comunicado.

«Esta pérdida de poder de compra puede generar un nuevo aumento de la desigualdad y de los niveles de pobreza y dificultar la recuperación al afectar a la demanda interna por la insuficiencia de ingresos para consumir», ha avisado.

Por lo tanto, desde UGT ha instado a la patronal a sentarse a negociar un V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que facilite que se pacten crecimientos salariales adecuados a la situación actual y ve fundamental concretar la senda de crecimiento del Salario Mínimo Interprofesional para los próximos años, de manera que ya en 2022 se sitúe al menos en 1.000 euros al mes, y en 2023 alcance el nivel equivalente al 60% del salario medio (en torno a 1.050 euros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Baleares celebra el anteproyecto de PGE 2022: «Las Islas nunca hemos recibido tantos recursos»
Acciona capta casi 1.000 millones de euros para la financiación verde de un canal en Estados Unidos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios