UGT pide a Hacienda abrir una negociación tras negarse a que el nuevo SMI quede exento de tributar el IRPF
Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado al Ministerio de Hacienda a abrir un proceso de negociación que permita abordar en profundidad la exención fiscal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), después de que el Departamento encabezado por María Jesús Montero haya decidido no mantener esta exención para el nuevo alza del SMI de 2025.
En un comunicado, UGT ha lamentado que Hacienda haya tomada esta decisión dado que las personas que perciben el SMI representan a las capas «más vulnerables» de la sociedad y ha defendido una política fiscal «progresiva y justa» que garantice la contribución de todos a la Hacienda Pública según sus posibilidades.
«La cantidad exenta de tributación debe actualizarse acompasada al SMI, hasta alcanzar las cuantías medias europeas, y en todo caso, asegurar que esta exención se mantenga hasta que el salario mínimo, definitivamente, alcance al menos el 60% del salario medio de nuestro país, tal como establece la Carta Social Europea», defienden desde UGT.
En esta línea, desde la organización sindical recuerdan que la caída del decreto ómnibus –que incluía la revalorización del SMI– en el Congreso hizo necesario alcanzar un acuerdo que trasladara seguridad y certidumbre a las personas perceptoras del SMI, con la idea de que las autoridades fiscales iban a mantener la situación fiscal del SMI tal y como se estableció en 2024, y años anteriores.
Par el sindicato, esta exención fiscal iba en «coherencia» con la necesidad de proteger a los trabajadores más vulnerables y de avanzar hacia una sociedad «más justa e igualitaria».
Sin embargo, después de que Hacienda confirmara este martes que no iba a mantener la exención para el nuevo alza del SMI, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, el sindicato ha pedido al Departamento de María Jesús Montero abordar la cuestión para garantizar que la fiscalidad en España sea «verdaderamente progresiva y equitativa».
Tras tomar esta decisión Hacienda, el SMI queda exento hasta el importe alcanzado en 2024 (1.134 euros mensuales o 15.876 euros anuales), pero desde el 1 de enero de 2025 se tributará por el IRPF entre esta cifra anual (15.876 euros) y los 16.576 euros al año en los que ahora se sitúa el nuevo salario mínimo.