UGT denuncia la eliminación de la actividad de buceo del buque Juan de la Cosa y su servicio a la flota pesquera


UGT denunciado que el Instituto Social de la Marina (ISM) ha suprimido la asistencia marítima de buceo de los buques Juan de la Cosa y Esperanza del Mar «de manera unilateral, sin explicación alguna y con el perjuicio subsiguiente para la flota pesquera, que ahora se quedará sin un servicio básico».

El presidente del comité de empresa del buque Juan de la Cosa con base en Santander y delegado de la Federación UGT-Servicios Públicos, Rubén Bolado, ha lamentado que «el ISM elimina un servicio que lleva en funcionamiento desde hace más de 20 años y que no solo ha salvado muchas vidas, porque también es fundamental para resolver los problemas ocasionados en los pesqueros, principalmente por enganches de redes o cabos en sus hélices».

Además, ha explicado que esta asistencia de buceo evita que el barco vaya a la deriva hasta que llegue el servicio de remolque o de mantenimiento y permite al pesquero seguir faenando sin generar pérdidas económicas.

En un comunicado, el presidente del comité de empresa del Juan de la Cosa ha asegurado que «los capitanes de los dos buques asistenciales del ISM tienen órdenes de no realizar buceos y ya ha habido varios barcos pesqueros que lo han solicitado y tampoco se les ha dado explicación alguna de por qué ya no se presta el servicio».

En este sentido, el sindicalista ha expresado su sorpresa porque la propia directora del ISM, Elena Martínez, valorase este servicio de buceo en unas declaraciones a los medios de comunicación, tras un simulacro que efectuó el Juan de la Cosa el 23 de mayo en Santander, «cuando ella misma ya había ordenado que se suprimiese».

Para Bolado «no tiene sentido» que la directora del ISM destacara la importancia de una actividad de buceo que se había eliminado de la carta de servicios porque, según sus palabras, «a los pesqueros les pasa mucho, que se les enreda también las redes y nosotros llevamos buceadores que también les prestan ayuda».

El presidente del comité de empresa y un comunicado de la propia sección sindical de UGT-Servicios Públicos en la embarcación asistencial del ISM con base en Santander reafirman su intención de «oponerse frontalmente» a cualquier reducción de plantilla en este servicio, que emplea a cinco buceadores en cada embarcación.

SIN BUCEO Y SIN CONVENIO COLECTIVO DESDE 2017

«No han dado explicaciones de por qué se elimina el servicio ni qué va a pasar con el personal afectado, por lo que existe una considerable incertidumbre», ha recalcado Bolado, que ha reprobado «la incapacidad de los responsables del ISM para gestionar los dos buques asistenciales» y ha recordado que «los trabajadores del Juan de la Cosa y el Esperanza del Mar llevan sin convenio colectivo actualizado desde 2017».

Bolado ha puntualizado al respecto que desde que acabó la vigencia del último convenio colectivo, el ISM «no ha dejado de bloquear y demorar la negociación de uno nuevo» y lo único que planteó fue uno en 2021 «que no garantizaba ni de lejos las retribuciones de la plantilla y que UGT se negó a firmar».

El pasado 6 de junio remitieron una carta a la directora del ISM, instándola a adoptar las medidas necesarias para que antes de finalizar el año se tuviera ya un nuevo convenio colectivo, «aunque todavía no hemos recibido respuesta alguna», ha concluido Bolado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Gobierno aprueba nuevas normas para mejorar la seguridad de los buques de pasaje
CCOO exige al Gobierno una OEP en 2024 que cubra las necesidades de la AGE ante una cifra «insuficiente»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios