UGT considera «insuficiente» el aumento del 5% del IPREM planteado en los PGE para 2021

El IPREM subió un 1% en 2017, tras una congelación entre 2010 y 2016

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha afirmado que el aumento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en un 5% planteado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 es «insuficiente», ya que restablece «solo en parte» el daño causado por su congelación y atiende «parcialmente» a las reivindicaciones del sindicato.

UGT considera que es prioritario actualizar y revalorizar el IPREM, prácticamente congelado desde hace una década, y reclama un sistema de revalorización automática que mantenga el valor real del indicador a lo largo del tiempo.

En este sentido, el sindicato pide al Gobierno una actualización del IPREM que corrija la pérdida acumulada y el establecimiento de un mecanismo de actualización automática vinculado al crecimiento real de los precios, con un mecanismo de corrección anual de la posible desviación entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) real y el incremento inicial del IPREM.

EL IPREM, CONGELADO ENTRE 2010 Y 2016 PERO CON UNA LEVE SUBIDA EN 2017

En los primeros años tras su creación en 2004, el IPREM se fue actualizando, pero su congelación entre 2010 y 2016, con una modesta actualización en 2017, supone acumular una pérdida en términos reales de 9,4 puntos porcentuales, según UGT.

El sindicato ha afirmado que la continua devaluación de este indicador provoca «consecuencias nefastas» porque, en primer lugar, limita y restringe el acceso de un cada vez mayor número de beneficiarios a las ayudas y prestaciones vinculadas a este índice y, en segundo lugar, porque repercute negativamente en la cuantía de las ayudas y prestaciones, devaluando las rentas reales de las personas en situación más vulnerable.

Además, UGT ha recordado que el IPREM fue creado en 2004 y determina las cuantías mínima y máxima de todas las prestaciones contributivas por desempleo, así como la cuantía de todas las prestaciones asistenciales por desempleo, la renta activa de inserción, la renta agraria o el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno de Madrid envía una carta a la ministra de Hacienda para pedirle explicaciones sobre reparto de fondos de la UE
Hacienda culminará en 2021 la tramitación de la ley contra el fraude y creará el grupo para la reforma fiscal

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios