UCAN pide al ministro Planas y al nuevo comisario europeo Christophe Hansen «más apoyo a las cooperativas»


PAMPLONA, 20

La presidenta de UCAN, Esther Burgui, que participa este jueves en una reunión celebrada en Madrid con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el nuevo Comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen, traslada «la necesidad de tener en cuenta a las cooperativas cuando se llevan acabo medidas para paliar la reducción de la actividad productiva agraria y ganadera debido a los efectos del cambio climático, los desastres naturales, las obras públicas o en medidas como la vendimia verde».

Además, según han indicado en una nota de prensa, se ha solicitado la revisión de la Política Agraria Común (PAC) para «adaptarla a la realidad de las cooperativas y de su funcionamiento», asegurando que «las ayudas lleguen de manera justa y efectiva a quienes viven de la agricultura», teniendo en cuenta la gestión de traspasos de derechos o la gestión de las explotaciones para fomentar la continuidad de la actividad «sin verse perjudicadas».

UCAN ha acudido a la reunión en representación de las cooperativas agroalimentarias navarras, como miembro de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de España. Este encuentro se produce tras la presentación por parte de la Unión Europea, este 19 de febrero, de la comunicación Visión para la agricultura y alimentación, dando forma juntos a un atractivo sector agroalimentario para las futuras generaciones , en la que, entre otras cuestiones, se plantea que «se debe corregir la injusta distribución de ingresos, riesgos y costes en el sector que afectan de forma desproporcionada a los productores».

En la reunión, Burgui ha destacado el fomento de la figura de la cooperativa en el mundo agrario y ganadero. En este sentido, ha destacado que Navarra «cuenta con una legislación específica que permite la creación diferentes modelos de cooperativas de forma ágil, lo que las convierte en unas figuras especialmente adecuada para facilitar el relevo generacional y la conciliación de la vida laboral y personal en el ámbito rural, pero ello debe verse reflejado en las normativas que vienen de Europa y se trasladan posteriormente a nivel nacional».

Entre las demandas de la presidenta de UCAN, destaca la exigencia a los productos de terceros países que se importan de fuera de la UE «que cumplan los mismos estándares de calidad y sostenibilidad», ya que actualmente «esto no es así y se está generando una competencia desigual».

En este sentido, ha incidido en que «se reduzca la excesiva burocracia», ya que «la complejidad de las normativas dificulta la gestión de las cooperativas y de la actividad de sus socios y socias».

Además, ha reclamado «un mayor apoyo financiero, ya que el incremento de las ayudas directas para las cooperativas, especialmente en zonas rurales despobladas o con peligro de despoblación, permitiría desarrollar servicios para la población, y avanzar en digitalización, así como la adquisición de maquinaria agrícola de uso compartido».

También ha reiterado «la necesidades de medidas que garanticen los precios justos» con «regulaciones en la cadena o es sus márgenes para que se eviten abusos de grandes distribuidores y aseguren una remuneración adecuada a los productores». Asimismo, ha abordado la gestión de purines y Zonas Vulnerables, las empresas de tratamientos de fitosanitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Airbus pide a los estados más «claridad» a largo plazo sobre los pedidos de aviones A400M
Telefónica y Microsoft amplían su colaboración para impulsar la adopción de Open Gateway en la industria

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios