Tshisekedi insta a la comunidad internacional a actuar contra Ruanda para evitar un conflicto regional


El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, ha denunciado este viernes las acciones «expansionistas» de Ruanda y ha instado a la comunidad internacional a actuar contra Kigali para evitar un conflicto regional.

«Ruanda está explotando los recursos del Congo, por lo que le corresponde a la comunidad internacional hacer todo lo posible para evitar que este conflicto se extienda en la región. No aceptaremos este tipo de comportamiento», ha sentenciado durante la conferencia de seguridad que se celebra en la ciudad alemana de Múnich.

Tshisekedi ha resaltado que están decididos a recuperar su territorio y ha denunciado que no se hayan tomado medidas contra Ruanda para que se respete la «integridad territorial» de RDC. «Asumiremos nuestra responsabilidad, pero también le corresponde a la comunidad internacional hacer lo mismo», ha reiterado.

«Hay tres miembros que representan a África en el Consejo de Seguridad (de la ONU). Son miembros no permanentes y no han podido lograr a resolución que condene los actos malignos de Ruanda. Y también hay miembros que han bloqueado esto», ha agregado.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido el cese de las hostilidades en RDC, si bien no ha incluido una condena directa a Ruanda. La última resolución promovida al respecto por Francia encontró obstáculos, especialmente de miembros como Rusia y China que abogan por un enfoque más general.

Sus palabras se producen después de que las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) hayan anunciado este viernes que se han hecho con el control del aeropuerto de Kavumu, la principal infraestructura aeroportuaria de la capital de la provincia de Kivu Sur, en un nuevo episodio de su avance por el este del país.

La instalación se encuentra a solo 20 kilómetros al norte de la capital de la provincia, Bukavu, objetivo desde este pasado martes de una nueva ofensiva del M23 tras acusar al Ejército congoleño y a sus milicias aliadas de cometer «atrocidades» contra la población civil en la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Ibex 35 sube un 2,1% en su octava semana alcista y firma la mejor racha desde 2006
La Justicia niega la libertad condicional al líder opositor Luis Fernando Camacho, acusado de golpe de Estado

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios