Trabajo dice que no prevén cambiar las mesas de diálogo social para dar entrada a agentes sociales de CCAA


El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este martes que el Gobierno no tiene previsto hacer cambios en la composición de las mesas de diálogo social y permitir la entrada de organizaciones empresariales o sindicales de carácter autonómico para negociar temas de incidencia nacional.

Así lo ha trasladado tras ser preguntado durante la rueda de prensa de datos del paro sobre una de las disposiciones del Real Decreto-ley que reforma el subsidio por desempleo, en la que el Gobierno da tres meses al Pleno del Consejo Económico y Social (CES) para modificar su reglamento de funcionamiento interno, a fin de incluir en su composición, dentro del grupo de los empresarios, «a las organizaciones empresariales que gocen de la condición de más representativas a nivel de comunidad autónoma».

«Una cosa es establecer cuáles son la presencia de organizaciones sindicales y patronales más representativas en determinadas comunidades autónomas en el ámbito de la participación institucional, que esto es algo pues que se viene practicando, (…) y otra cosa es la mesa de diálogo social cuando ésta trata de temas que tienen incidencia nacional, en la que no hay previsto hacer cambios», ha afirmado Pérez Rey.

El CES está integrado por 61 miembros, incluido su presidente. De ellos, 20 componen el Grupo Primero en representación de las organizaciones sindicales; 20 el Grupo Segundo, en representación de las organizaciones empresariales; y 20 el Grupo Tercero, correspondiendo de ellos tres al sector agrario, tres al sector marítimo-pesquero, cuatro a consumidores y usuarios y cuatro al sector de la economía social. Los seis restantes son expertos en las materias competencia del Consejo.

Actualmente, en el Grupo Primero, el sindical, están representados CCOO, UGT, ELA y CIG, mientras que en el Grupo Segundo, el empresarial, están ahora mismo representados CEOE y Cepyme.

Sobre la cuestión, Pérez Rey ha asegurado que las organizaciones empresariales autonómicas más representativas tienen «derecho» a estar dentro del CES, al igual que así lo están otras organizaciones sindicales, como ELA o CIG, pero que esto no implica que vayan a formar parte de las mesas de diálogo social donde se negocian medidas de carácter nacional.

«No hay previsto alteraciones [del diálogo social] en cómo ha funcionado hasta la fecha, que es con la representación de aquellos que tienen representación referida al conjunto del Estado», ha recalcado.

Sobre la introducción de esta medida dentro de la reforma del subsidio, Pérez Rey ha aseverado que solo se ha procedido a desarrollar lo que ya está en el Estatuto de los Trabajadores e introducir a las organizaciones empresariales con más representación en el CES, al igual que pasa con las organizaciones que representan a los trabajadores.

«Tienen derecho a estar, de la misma forma, insisto, que ya están los sindicatos más representativos de comunidades autónomas», ha recalcado.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha matizado que el ordenamiento laboral tiene «consolidado» ya los mecanismos para identificar a las organizaciones más representativas para formar las mesas de diálogo social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Consell mantiene proponer a la princesa Leonor Hija Adoptiva de Mallorca y pide al PSOE «volver a consenso»
Vox acusa al PP de usar la inmigración ilegal para obtener «rédito electoral» y les tilda de «hipócritas»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios