Torres reivindica la Constitución de 1978: «Fue el adiós al totalitarismo y el hola a la democracia»
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reivindicado este martes la aprobación de la Constitución de 1978 como uno de los logros «más valiosos» de nuestro país y lo ha situado como un «adiós al totalitarismo» y un «hola a la democracia».
Así lo ha expresado en la presentación en el Congreso del catálogo de la exposición El arte en la lucha por la libertad. Celebrando la Constitución española , una muestra que impulsó la Cámara Baja con motivo de sus Jornadas de Puertas Abiertas y el Día de la Constitución del 6 de diciembre.
El Gobierno enmarca ahora la presentación del catálogo dentro de su programa de actos España en Libertad por el quincuagésimo aniversario de la muerte de Franco, que se cumplirá el próximo 20 de noviembre.
RECONCILIACIÓN, LOGRO DEL PUEBLO
En el acto, el ministro socialista ha situado la Carta Magna como uno de los hitos «más valiosos» de la historia contemporánea de nuestro país, ya que, a su juicio, supuso un «logro de un pueblo unido» que simbolizó la «reconciliación, la transición hacia una democracia moderna, y la consolidación de los valores fundamentales de libertad, igualdad y justicia», tras haber sido «pisoteados firmemente durante la dictadura que duró 40 años».
En ese sentido, Torres ha ensalzado la colección expuesta en el Congreso la cual considera que representa a través de obras pictóricas, escultóricas, recortes de prensa y carteles a «aquella España que se despojaba del miedo y miraba con esperanza hacia un futuro labrado con enormes sacrificios».
«Los artistas españoles en tiempos de represión y de censura se convirtieron en voces críticas y combativas, utilizando su obra como un aliente para luchar por la libertad y la justicia social», ha incidido. Finalmente, el ministro de Memoria Democrática ha situado la muerte del dictador Francisco Franco como el día en el que «se marcó un punto de inflexión y un punto, afortunadamente, de no retorno».
AVANZADILLA IMPRESCINDIBLE
Durante el acto, también ha tomado la palabra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien ha ensalzado también el «papel decisivo» que jugó el arte en una época, a su juicio, «crucial» para España. «El arte en la lucha por la libertad es un regalo maravilloso no solo para quien tuvo la oportunidad de vivir aquella época y ahora la recuerda, sino para todos aquellos que aún no habían nacido en esos días inolvidables», ha incidido.
Asimismo ha situado los movimientos artísticos como la «avanzadilla imprescindible» que «reacciona ante la opresión y la injusticia» y es capaz de manifestarse de forma «transformadora y rompedora».