Torrelavega aprueba un modificado presupuestario de 4,8 millones sin la oposición, que lo ve «improvisado»


Vuelve al Pleno la polémica por el cambio de nombre del colegio Pintor Escudero Espronceda de Tanos

TORRELAVEGA, 4

El equipo de Gobierno de Torrelavega ha aprobado en el Pleno de este martes el primer modificado del Presupuesto municipal de 2024, que asciende a 4,76 millones de euros y que ha contado con el rechazo de toda la oposición, ya que lo han tildado de «improvisado» y elaborado «sin diálogo».

Este modificado reparte el remanente del presupuesto del ejercicio pasado y destina las partidas más cuantiosas al convenio del soterramiento (914.000 euros), a la consolidación del edificio de Baldomero Iglesias (469.000 euros) y a la reforma de las instalaciones de la Policía Local (420.000 euros). Actuaciones que la oposición ve necesarias, pero rechaza que se incluyan apenas dos meses después de aprobar el presupuesto de 2024.

Con el mismo resultado se ha saldado la votación de la modificación del Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento de Torrelavega, que regionalistas y socialistas han aprobado definitivamente gracias a su mayoría absoluta mientras que desde la oposición la han rechazado reiterando que «dificulta su labor» y lamentando que se haya elaborado «sin consenso», como ya dijeron en el Pleno de marzo, en el que se le dio luz verde de forma inicial con los mismos votos.

Esta modificación introduce cambios como que la dedicación parcial de los concejales pueda elevarse hasta el 75%, cuando hasta ahora estaba limitada al 50%; que la elección del alcalde sea mediante votación ordinaria y no secreta o que las comisiones y su documentación puedan convocarse y remitirse con dos días de antelación en lugar de tres.

Además, establece el orden de intervención de los grupos en los plenos y otorga el turno de cierre a los integrantes del equipo de Gobierno en lugar de al partido más votado en las elecciones –que en este caso fue el PP–.

PP, Vox, Torrelavega Sí e IU-Podemos han coincidido en que supone «un intento de asfixiar a la oposición» y de que «no tenga tiempo» para preparar las comisiones, mientras que PRC y PSOE han defendido que su objetivo es dar «homogeneidad» a las convocatorias, más capacidad para incluir temas de última hora en las sesiones y permitir que se tomen decisiones «de forma más ágil, promoviendo la eficiencia y la pronta respuesta a asuntos que puedan ser urgentes», ha dicho la concejala de Recursos Humanos, Laura Romano.

Además, todos estos grupos han defendido que unos cambios así deben consensuarse porque «son normas que no se pueden estar cambiando» cuando cambian los gobernantes. «¿Cuándo ha habido una modificación del Reglamento únicamente sacada adelante por el equipo de Gobierno en solitario?», ha cuestionado el portavoz popular , Miguel Ángel Vargas, que la ha tildado de «chanchullo».

PP y Vox también ha advertido que los cambios «encubren una subida de sueldo» de los concejales del equipo de Gobierno que creen que se va a producir próximamente tras elevarse la posibilidad de tener dedicación parcial hasta el 75%, si bien la concejala del área ha respondido que «no necesariamente», ya que solo se contempla ese «margen legal» que existe.

La oposición también ha unificado posturas en la votación de otro punto para la contratación de siete bomberos conductores como refuerzo ante el incremento de la actividad que se produce en verano.

En este caso, aunque están de acuerdo con ampliar la plantilla, unos se han abstenido y otros han votado en contra argumentando que no votarán a favor de ninguna propuesta que proceda de este área como queja a que se les ha «sacado de las mesas de negociación del Ayuntamiento», una decisión que han calificado de «falta de transparencia».

Además, han criticado el «caos» del servicio de bomberos cuando dos efectivos se van a desplazar a otro lugar y otros cuatro están «en disposición de abandonar» el puesto; y se han quejado de que la contratación se haga mediante una declaración de excepcionalidad. «Lo excepcional ya se ha convertido en rutina», ha opinado el concejal de IU-Podemos, Borja Peláez.

MODIFICADO PRESUPUESTARIO

Así, los grupos han mantenido posturas similares en la mayoría de las propuestas llevadas a este Pleno ordinario por PRC-PSOE, también en torno al modificado presupuestario que han criticado por haberse hecho «deprisa, improvisado», sin «conversaciones» con el resto de la Corporación y además incluyendo proyectos que para algunos, como los populares, no son los «prioritarios».

El concejal de Hacienda y portavoz del PRC, Pedro Pérez Noriega, ha dicho que recoge las prioridades del equipo de Gobierno pero que también «le consta que son compartidas» por el resto; a lo que el portavoz socialista, José Luis Urraca, ha añadido que el modificado no es imprevisto porque ya se avanzó que se haría cuando se aprobó el presupuesto. «Ya hablamos de qué quedaban las inversiones que había que aprobar conforme a lo que quedaba en el remanente», ha dicho, añadiendo que «es lo que se hace todos los años».

El grueso de las inversiones incluidas en el modificado cubren necesidades de diferentes infraestructuras municipales, como las vinculadas a la Agencia de Desarrollo Local y el Centro de Promoción e Innovación Tecnológica (315.000 euros), la Plaza de Abastos (150.000 euros), actuaciones en parques y plazas (396.000 euros), la obra de consolidación del edificio de Baldomero Iglesias donde estuvo el Registro (469.000 euros), las nuevas pistas de skate (494.000 euros); actuaciones en la vía pública y asfaltados (284.759 euros) y la adquisición de vehículos para los departamentos municipales (277.000 euros).

También se incluyen partidas para la compra de suelo por expropiaciones por importe de 113.000 euros.

Desde el PP han opinado que las actuaciones contempladas son «necesarias», pero «discutirían si son prioritarias»; mientras que Vox ha considerado que el modificado «no tiene ninguna ambición más allá de ir pagando los gastos de día a día que va teniendo el Ayuntamiento». Ambos han criticado también que incorpore un reconocimiento extrajudicial de crédito de unos 26.000 euros, lo que supone que «se han saltado el procedimiento» para alguna contratación sin dar «ni una explicación».

Torrelavega Sí, por su parte, ha indicado que «no se modifican partidas» sino que «lo que se hace es aportar más obras al presupuesto que aprobamos hace cerca de un mes». Obras que, además, «ya tenían que estar ejecutadas, que han sido ampliamente informadas a la opinión pública diciendo que se iban a hacer y no se contaba con el dinero suficiente».

Y para IU-Podemos, el modificado es «un buen ejemplo de la política de improvisación de este equipo de Gobierno», a la que se suma la «incapacidad de dialogar y llegar a acuerdos con la oposición».

CAMBIO DE NOMBRE DEL COLEGIO DE TANOS

Finalmente se han debatido cuatro mociones, una de las cuales, de Vox, ha vuelto a llevar al Pleno la polémica por el cambio de nombre del Colegio Pintor Escudero Espronceda de Tanos por el de Pedro Sobrado, solicitado por el Consejo Escolar del centro.

Todos los grupos salvo el PRC ya sacaron adelante en el Pleno de abril una moción de Vox para instar desde el Ayuntamiento a la Consejería de Educación a revocar el acuerdo del cambio de nombre, ya que rechazan el procedimiento por el que se ha solicitado y creen que para hacer esta modificación debería haber un debate y un consenso, pues un sector de vecinos prefieren mantener la nomenclatura actual.

En esta ocasión, la moción ha salido adelante con el voto de toda la oposición y gracias a la abstención del PSOE, mientras que sus socios regionalistas se han quedado solos votando en contra.

El alcalde, Javier López Estrada, ha señalado que entiende la opinión del resto de la Corporación pero ha sido el Consejo Escolar el que ha trasladado su solicitud y «lo único» que se debe hacer desde el Ayuntamiento es «proseguir con el expediente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detenido en Santander un joven que llevaba 30 gramos de hachís
Corredor (Redeia) ve «muy positiva» la consulta del Gobierno para modificar límites a la inversión en redes

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios