Tempos Energía prevé un precio ajustado de los combustibles para este verano


SEVILLA, 27

El barril de petróleo brent encara un mercado estival «ajustado» debido fundamentalmente a la previsible fuerte demanda global, que se unirá a la oferta limitada por parte de la OPEP+.

Si el esperado aumento de demanda en verano se lleva a cabo y esta cumple su papel de catalizador, las cotizaciones del brent viajarán por «dos estrechos raíles», entre 80 y 85 dólares por barril, según ha pronosticado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

A pesar de este posible escenario, el experto ha aclarado que, «si el consumo no termina de despuntar, este hecho enviaría una señal muy importante a los mercados, sobre todo porque constataría el declive de la llamada temporada de conducción, haciendo posible unas cotizaciones cercanas a los 75 dólares por barril».

En este sentido, Aceituno ha advertido que, de cara al próximo trimestre, los precios van a enfrentarse a «obstáculos importantes». Así, la demanda de gasolina en uno de los principales players del mercado petrolífero, Estados Unidos, ha alcanzado los nueve millares de barriles diarios durante la primera semana de junio –un 1,7 por ciento menos que el año pasado–, cifra que estacionalmente resulta la más baja desde el año 2021.

«Precisamente, la mayor producción de las refinerías, combinada con la débil demanda, ha elevado las reservas en 5,7 millares de barriles desde principios de abril, situándose en los 233,5 millones el 7 de junio, el nivel más alto para esta época, también desde 2021», ha añadido el experto.

Con respecto al gran competidor del país norteamericano, China, la inversión inmobiliaria del país ha bajado un 10,1 por ciento interanual desde enero a mayo, ahondando desde una caída del 9,8 por ciento desde enero hasta abril, y sus importaciones de crudo han sido once millares de barriles diarios en los primeros cinco meses del año, 130.000 barriles diarios o un 1,2 por ciento menos que en el mismo período de 2023.

Además, Aceituno ha recordado que, durante los primeros cinco meses de 2024, el país asiático ha incrementado sus reservas en 790.000 barriles diarios con respecto al mismo período de 2023. «Es este aumento en los inventarios, junto a la disminución de las importaciones, lo que socava las expectativas de que la demanda de crudo crecerá fuertemente en 2024», ha subrayado.

SEÑALES DE «UN NUEVO AJUSTE»

Con todo lo anterior, el director general de Tempos Energía ha incidido en que la curva de futuros está dando señales de un escenario «más fuerte», donde el Brent del primer mes está a casi ocho dólares por barril por encima del mínimo posterior a la reunión de la OPEP+. A su modo de ver, «esto muestra un optimismo bastante razonable; en relación con el equilibrio global, por lo menos eventualmente, este camina hacia un nuevo ajuste».

En esta línea, el comercio de derivados se alinea con el análisis del experto. Durante la primera semana de junio, los operadores especulativos agregaron 57 millones de barriles de apuestas bajistas contra los futuros del brent, la mayor cantidad registrada, y una semana después, revirtieron esa posición en 35 millones de barriles, la mayor caída desde 2020.

Además, el experto ha remarcado que «existen señales implícitas de que las refinerías se están preparando para la temporada de verano». Se espera que un récord de casi 71 millones de estadounidenses viajen durante el período festivo del Día de la Independencia y también que unos 5,74 millones volarán durante ese período, un aumento del 6,9 por ciento.

A estos acontecimientos se añade el último anuncio del grupo de inversión Goldman Sachs, que ha señalado que tras su seguimiento de las reservas comerciales en la OCDE, estas han disminuido en las últimas dos semanas, «una señal más de un mercado que podría estar a punto de cambiar».

Unas previsiones que parten de un panorama actual en el que el mercado del crudo «parece haber entrado en modo recuperación». Desde principios de junio, las cotizaciones del brent se han alejado desde el mínimo relativo de 75,33 dólares por barril, experimentando una subida de un 14,06 por ciento (10,59 dólares), aunque manteniéndose un 7,73 por ciento por debajo de los máximos de 93,12 dólares alcanzados a mediados de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La implantación de la IA supondrá la pérdida de 4.300 empleos en Cantabria en los próximos 10 años, según Randstad
El TUS pone en marcha los horarios de verano el 1 de julio, con refuerzo a las playas y en las líneas nocturnas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios