Telefónica pacta con lo sindicatos la reducción de jornada hasta llegar a las 36 horas semanales en 2026


Telefónica y los sindicatos presentes en la compañía han acordado comenzar a implantar a partir del próximo 1 de julio la reducción paulatina de la jornada laboral para los trabajadores de la teleco, una medida que se concretará en una reducción de media hora cada año hasta llegar a las 36 horas semanales en 2026, según ha informado UGT en un comunicado.

La medida, impulsada por UGT durante las negociaciones del tercer convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV), permitirá a toda la plantilla amparada por el CEV de Telefónica en España reducir su jornada laboral semanal desde las 37,5 horas semanales actuales a las 36 horas en 2026.

Según UGT, de este modo se consolida una «mejora sustancial en la calidad de vida de las personas trabajadoras» y posiciona a la empresa «a la vanguardia de la conciliación de la vida laboral y personal en España».

«Este logro es el resultado del firme compromiso de UGT por garantizar las mejores condiciones laborales en Telefónica. Esta medida es un reflejo de nuestra visión de un futuro laboral más equilibrado y, unida a otras como la flexibilidad y ampliación del teletrabajo, la deslocalización o el smartwork como nuevas formas de trabajo, tendrá un impacto positivo en la motivación de la plantilla», ha añadido la organización.

En las «próximas semanas» se producirá una nueva reunión de la comisión de negociación permanente en la que se firmará el acuerdo definitivo de modificación del convenio.

Para UGT este es un acuerdo que pone de manifiesto el «poder de la negociación colectiva para lograr avances reales y tangibles» para los trabajadores y que, a su juicio, «marca un antes y un después en las relaciones laborales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Condenan a casi 30 años de cárcel a una falsa doctora que inyectó silicona a 37 mujeres en Gran Canaria
Aumentan a doce los fallecidos por un deslizamiento de tierra a causa de las lluvias torrenciales en Ecuador

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios