Sumar reclama reformar el sistema de elección del CGPJ y pide un debate sereno sobre medidas en medios de comunicación


El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, se ha mostrado partidario de acometer un cambio en el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, dentro del paquete de regeneración democrática anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

También se ha mostrado partidario de abrir un debate «tranquilo» y «sereno» sobre medidas relacionadas con los medios de comunicación para evitar casos de fake news , dentro del marco fijado por la reciente directiva europea sobre el sector.

En rueda de prensa este lunes, Urtasun ha alertado que el PP no va a encarar una negociación «honesta» de cara a tratar de renovar el órgano de gobierno de los jueces, por lo que a su juicio la única opción viable pasa por un cambio de elección de los miembros del Poder Judicial.

Ya cuando Sánchez confirmó la continuidad de su cargo tras el periodo de reflexión tras la investigación judicial a su esposa, Begoña Gómez, Sumar demandó medidas para renovar el CGPJ sin tener que recurrir al PP y derogar la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como Ley Mordaza .

Precisamente uno de los puntos que acordaron PSOE y Sumar en la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición es desplegar un grupo de trabajo sobre medidas de regeneración democrática, un foro del que ya se está hablando para activarlo en breve, según fuentes del espacio del socio minoritario del Ejecutivo.

Urtasun ha insistido hoy que estas dos medidas (derogación de la Ley Mordaza y reforma del CGPJ) son urgentes e insiste a su socio en que las asuma.

TRATAR CON RIGOR Y EN EL MARCO DE LA UE LAS MEDIDAS SOBRE LA PRENSA

En cuanto a la cuestión de medidas específicas sobre los medios de comunicación, el titular de Cultura ha manifestado que aboga por un debate «tranquilo» y «sosegado» en el marco a la normativa comunitaria del sector que se cerró precisamente durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

En ese marco, según ha relatado, hay medida de garantías para la información veraz y lucha contra los oligopolios en el sector de la prensa.

El portavoz de Sumar ha enfatizado que «no les gusta nada» que se vieran «bulos» y «ataques personales» contra representantes públicos y que cualquier reforma en el apartado mediático debe abordarse de forma «rigurosa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Puerto iniciará en julio la amplicación de su silo de automóviles que duplicará su capacidad
Netanyahu se reúne con el enviado especial de EEUU para abordar el conflicto con Hezbolá en Líbano

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios