Sumar reclama a Hacienda reunirse con Trabajo para lograr una «solución negociada» al choque por el SMI


Auguran que convencerán al PSOE para que acepte una salida política a esta polémica y descarta hablar con el PP sobre la PL en el Congreso

Sumar ha emplazado hoy formalmente al Ministerio de Hacienda a convocar una reunión con Trabajo para alcanzar una «solución negociada» que suponga dejar exento de tributación el salario mínimo interprofesional (SMI).

Así lo ha trasladado la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, en declaraciones en el patio del Congreso, quien desde la «lealtad» ha demandado «expresamente» a Hacienda que active ya ese diálogo con el departamento que dirige Yolanda Díaz, quien ha hecho sus deberes al impulsar la subida del salario mínimo.

«No podemos mantener una intranquilidad para millones de personas que cobran el salario mínimo interprofesional de saber cuándo va a estar solucionado el tema de su tributación. Esto es mucho dinero para personas que cobran las rentas más bajas de nuestro país, fundamentalmente jóvenes y mujeres», ha agregado.

Martínez Barbero ha subrayado que ahora el «desacuerdo» con la parte socialista del Gobierno es patente y Sumar tiene un planteamiento técnico claro sobre el SMI, que en el «futuro nadie tenga que tributar cuando lo cobra».

«Aspiramos a que haya un acuerdo entre socios de Gobierno para solucionar esta situación lo antes posible y que esto sea una realidad ya», ha ahondado para tildar de esencial lograr dicho acuerdo rápido.

DESCARTA NEGOCIAR CON EL PP EN EL CONGRESO: SOLO HABLAMOS CON PSOE

Preguntada sobre si han contactado con el PP para sacar adelante una proposición de ley para dejar fuera de la tributación el salario mínimo interprofesional, una vez que Sumar y populares han presentado iniciativas al respecto, Martínez Barbero ha descartado esa opción porque su aspiración es reunirse y negociar con el PSOE.

La portavoz de Sumar en el Congreso ha dejado claro que el acuerdo de gobierno recoge una subida del SMI del 60% sobre la medida salarial y, por tanto, la clave «imprescindible» para salir de este choque es la negociación.

Por tanto, ha deslizado que su objetivo es que la exención fiscal del SMI no tenga que votarse en el Congreso, sino hallar en esa negociación entre ministerioslas fórmulas, que pueden ser «varias», que permitan el acuerdo. «A nosotros lo que nos interesa es dar tranquilidad a la gente que cobra el SMI y que no van a tener que tributar», ha apostillado.

ACABARÁN CONVENCIENDO AL PSOE PARA CERRAR ESTA POLÉMICA TORPE

Fuentes de Sumar recalcan que tributar el salario mínimo impacta y rebaja la subida acordada por Trabajo y que están demostrando voluntad de ofrecer una salida a su socio de coalición para que corrija su posición, sin que se vea arrastrado por esta polémica creada por Hacienda de forma torpe y que solo fomenta la antipolítica.

También han desgranado que no habrá diálogo con los populares respecto a las proposiciones de ley en el Congreso, dado que la impulsada por Sumar es muy distinta a la formalizada por el PP. Por tanto, han recalcado que si al final se tiene que votar en el Congreso, el PP tendrá que emitir su posición por sus propios criterios.

Mientras, el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha ironizado que «todo el país ha visto ya» que cuando se fomentan los principales avances sociales el «PSOE siempre tiene un no por delante».

No obstante, ha augurado que como pasó con otros hitos de gestión anteriormente, volverán a convencer al PSOE de que el salario mínimo no tribute, dado que sus propuestas son «sensatas» y «mejoran la vida de la gente y de la actividad económica», de las que luego saca pecho todos los miembros del Gobierno en Europa.

Es más, ha manifestado que no solo debe haber un acuerdo para la subida efectiva del salario mínimo sino también propiciar que los salarios regidos por convenios colectivos también suban.

IU REPLICA A HACIENDA: MEJOR QUE TRIBUTEN BENEFICIOS DE ELÉCTRICAS

Luego y en clara alusión al Ministerio de Hacienda, Santiago ha desgranado que en materia de política fiscal son «contundentes» y defienden aumentar la tributación «a quienes más ingresan y donde más se ingresa».

Por tanto, ha zanjado que «no tiene sentido esta polémica» sobre forzar a tributar en el IRPF a los perceptores del salario mínimo, cuando por ejemplo no se ha revalidado el impuesto a los beneficios extraordinarios de las eléctricas, que ganan miles de millones. De esta forma, ha exhortado a recuperar este gravamen.

Finalmente, Santiago ha enviado un mensaje de tranquilidad a la sociedad, dado que su «empuje» hará que el PSOE acabe aceptando sus tesis, demostrando que su presencia en el Gobierno de coalición es «imprescindible».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fedea propone vincular la condonación de la deuda de las CCAA con la reforma de la financiación autonómica
Juanma Moreno cree que no tiene sentido que tribute el SMI: «Lo que se da por un lado se quita con impuestos»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios