Sumar quiere reformar la Ley de Vivienda para prohibir que empresas o «fondos buitre» compren casas
El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha anunciado este miércoles que presentará una proposición de ley para reformar la Ley de Vivienda y prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o «fondos buitre» puedan comprar casas en España.
Durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, el diputado de Compromís ha incidido en la necesidad de esta propuesta para «desmercantilizar» la vivienda y prohibir la compra a las empresas, que desde el 2008 hasta la actualidad han comprado la mitad de las viviendas del país. Además, ha aseverado que a partir de la octava vivienda las personas jurídicas «pagan menos impuestos que cualquier hijo de vivienda».
«Esta propuesta lo que busca es poner freno a la especulación y es una propuesta sencilla, con encaje constitucional, con encaje en el derecho europeo», ha asegurado Ibáñez, quien también confía en que la iniciativa cuente con «mayoría parlamentaria» para admitirla a trámite, pues la ha calificado de «conservadora».
Y es que, aunque le gustaría «ir más allá» y entrar en el debate sobre cuántas casas puede tener una persona, el portavoz ha admitido que en el Parlamento «no hay consenso» sobre esta cuestión, pero sí que ve una mayoría «desde la extrema derecha a la izquierda parlamentaria» defendiendo poner freno a la especulación que hacen las empresas o los fondos de inversión con la vivienda.
«Estoy convencido de que el PNV y Junts se sienten cómodos diciendo adiós a los fondos buitre y, por tanto, creo que puede gozar de esa mayoría parlamentaria», ha argumentado Alberto Ibáñez, quien ha denunciado que estos fondos se están marchando de las zonas donde se aplica el tope a los alquileres recogido en la Ley de Vivienda para irse a otros territorios y fomentar la escalada de precios en el mercado.