Top Top of page

Adigital rechaza la unilateralidad de la Tasa Google española y advierte de sus «duras consecuencias»

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha rechazado la aprobación en el Senado del Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocido como Tasa Google , y ha advertido de las duras consecuencias para la economía española que se derivarán de su aplicación unilateral sin esperar a una solución consensuada a nivel internacional.

En un comunicado, la asociación ha incidido en que el impuesto digital derivará en una «fuerte pérdida de productividad, competitividad e innovación en las empresas españolas», provocando la fragmentación del Mercado Único Digital, la paralización de la inversión en el país y aislando a España del contexto digital internacional. Por ello, apuesta por una solución «diseñada y consensuada» a escala global.

En ese sentido, Adigital suscribe la necesidad de abordar la adecuación del marco regulatorio a la economía digital en particular, también en el ámbito impositivo, pero recuerda que este debate debe tratarse desde el punto de vista internacional, «especialmente dado el carácter global y digitalizado de la economía».

«Desmarcarse del acuerdo global, como hace el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales presentado por el Gobierno y aprobado hoy de forma definitiva por las Cortes Generales, pone en riesgo la competitividad de la economía española, más aún en el contexto de crisis económica y social provocada por el Covid-19, que requiere más que nunca de economías digitalizadas, robustas y resilientes», insiste.

Asimismo, Adigital señala que la adopción unilateral de un impuesto digital ha sido también cuestionada por organismos internacionales como la Comisión Europea o la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), ya que a su juicio fracciona el Mercado Único europeo y el Mercado Único Digital.

De hecho, la asociación considera que la aprobación de esta Ley supondrá también un «claro obstáculo» para la participación de España en el debate internacional, dejando al país en una situación de «excepcionalidad» mientras continúan las negociaciones para un acuerdo necesariamente más amplio, tanto a nivel europeo como global.

En esta línea, remarca que la aprobación esta mañana del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales es especialmente «cuestionable» habida cuenta de los claros avances que se han producido recientemente en el contexto internacional.

Por otro lado, Adigital recuerda que medidas fiscales de este tipo adoptadas en el pasado han demostrado generar una «fuerte inseguridad jurídica» para ciudadanos, empresas e inversores; suscitando además serias dudas sobre su impacto en términos recaudatorios.

A esta respecto, apunta que, aunque el Gobierno estimó en un inicio una recaudación de 1.200 millones de euros a través de este impuesto, esa estimación se ha ido reduciendo progresivamente en los últimos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las mascarillas no perjudican el rendimiento cognitivo en trabajos físicos moderados con calor, según estudio
Bruselas negocia con Gilead un nuevo contrato para el suministro de remdesivir en los próximos seis meses

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios