Sumar propone mañana al Congreso que los ayuntamientos puedan aplicar la Ley de Vivienda al margen de la CCAA


La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley de Sumar para que las entidades locales puedan declarar como tensionada una zona de mercado de vivienda cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda y la comunidad autónoma no actúe.

Como la declaración de área tensionada, que es lo que permite intervenir el precio del alquiler, compete en la actualidad a las comunidades autónomas, que tienen las competencias transferidas, Sumar quiere dotar a las entidades locales de esa competencia cuando estas así lo soliciten y la autonomía no se haya pronunciado en un plazo de seis meses.

«De tal manera que transcurrido el plazo de seis meses sin resolución autonómica expresa, el ente local solicitante quedará encargado de establecer en nombre de la comunidad autónoma correspondiente, la regulación del área tensionada propuesta», indica la propuesta del grupo plurinacional, a la que ha accedido Europa Press.

En el documento, el grupo incide en la necesidad de adoptar medidas en el mercado de la vivienda por su situación actual, con un parque público «bajo mínimos», con un 2,5% de stock, y unos precios «disparados» que acumulan más de un 60% de subida en la última década. «Las familias empobrecidas siguen a la deriva y la emancipación juvenil permanece hundida, superior a los 30 años de edad», apostilla.

HAY MUNICIPIOS QUE CUMPLEN LOS REQUISITOS PARA APLICAR LA LEY

Sumar apunta que algunas de esas medidas, como regular los precios, se incluyen en la Ley de Vivienda, pero en la actualidad deja «manos libres» a las comunidades autónomas a declarar las zonas de mercado tensionado, según «su voluntad política» e incluso teniendo municipios que cumplan los requisitos para intervenir los precios del alquiler.

Esos requisitos son que el coste medio de la hipoteca o el alquiler superen el 30% de los ingresos medios de los hogares, o que el precio de compra o alquiler haya subido en los últimos cinco años al menos tres puntos porcentuales por encima del crecimiento acumulado del IPC en la comunidad autónoma.

Si se cumple al menos de uno de esos criterios en una entidad local, Sumar quiere que ella misma tenga la competencia subsidiaria la materia de vivienda, para intervenir el precio del alquiler y así «garantizar un mejor acceso a la vivienda».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Madrid rechaza «cualquier pacto» para que Cataluña deje de contribuir a la solidaridad de todas las CCAA
El PSOE plantea mañana al Congreso que España reduzca su dependencia de materias primas de terceros países

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios