Sumar exige a Feijóo un cordón sanitario a Vox tras los comicios alemanes y Podemos dice que son un aviso a Sánchez
IU insiste en que la izquierda tiene que estar en la unidad electoral
Sumar ha exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aprenda la lección que le manda la derecha alemana y aplique un «cordón sanitario» a la extrema derecha, en referencia a Vox, y rechazar llegar a pactos con los ultras.
Mientras que Podemos ha lanzado que el resultado de los comicios alemanes es un aviso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dado que es un ejemplo de cómo la falta de políticas valientes de izquierda ponen la «alfombra roja» a gobiernos de la derecha.
Por su parte, IU también ha señalado la necesidad de avanzar en la unidad de la izquierda alternativa, a tenor del resultado de estas elecciones.
Así se han pronunciado estas formaciones después de los comicios alemanes, que han supuesto la victoria de la coalición Unión Democristiana-Unión Social Cristiana (CDU/CSU), liderada por Friedrich Merz.
El dirigente conservador ha rechazado cualquier acuerdo con Alternativa por Alemania (AfD), que ha experimentado una fuerte subida electoral, y se abre a gobernar con los socialdemócratas.
SUMAR: MERZ LE DA UNA LECCIÓN A FEIJÓO
Esta mañana la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha asegurado en un foro informativo organizado por el diario Artículo 14 que estos comicios muestra que la socialdemocracia «está en crisis» y ve con preocupación el crecimiento de la ultraderecha.
Eso sí, ha desgranado que los conservadores alemanes, colocando un cordón «democrático» a la extrema derecha, que deja en mal lugar al PP, que alcanzó acuerdos con Vox a nivel autonómico y local, negándonse en algún caso a la opción de pactar con el PSOE.
A su vez, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha admitido también su «alarma» por el hecho de que la ultraderecha alcance más del 20% del voto en el país germano, si bien también siente «cierto alivio» por la decisión de los democristianos de «mantener en pie el cordón sanitario» a la extrema derecha.
De esta forma, ha lanzado que una vez más la derecha europea da una lección al PP y ha exigido a Feijóo que siga la estela de Merz y de una vez se decida a bloquear políticamente a Vox.
Luego, ha desgranado que otra conclusión del resultado electoral en Alemania es la necesidad de que los gobiernos progresistas avancen en derechos, pues es la mejor manera de «combatir a las fuerzas reaccionarias». «La lección que nos da Alemania es que no basta con resistir, resistir nos lleva a la victoria de las derechas y el ascenso de la extrema derecha», ha agregado en rueda de prensa este lunes.
PODEMOS: NO ES MOMENTO DE INACCIÓN NI DE CONSENSOS DE RÉGIMEN
Mientras, la coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha advertido en otra comparecencia de prensa que los resultados en Alemania demuestran que cuando un «gobierno que se autodenomina progresista» se dedica a hacer políticas de derechas, le pone una «alfombra roja» a los conservadores para gobernar, unido al fomento de la ultraderecha.
De esta forma, ha alertado al Gobierno que si no da un «giro» y comienza a desplegar políticas de izquierda «valiente», va a ocurrir en España lo mismo que Alemania y el PSOE terminará «regalándole» la Moncloa al PP.
«No es momento de buscar consensos de régimen, de estar paralizado o de hacer parches cosméticos con complejos mientras PP y Vox van a pecho descubierto con una propuesta cada día más reaccionaria», ha apostillado Pérez.
Por tanto, ha desgranado que la izquierda debe tomar conciencia de que solo con políticas «valientes» se le puede poner freno al auge de los ultras. «La democracia no se defiende sola sino que hay que defenderla con memoria, con organización y con valentía antifascista», ha agregado.
EL PP YA GOBIERNA CON LOS PARÁMETROS IDEOLÓGICOS DE VOX
Cuestionada sobre si la izquierda debería llegar a acuerdos con el PP para aislar a Vox, la dirigente morada ha respondido que los populares gobiernan en comunidades bajo los «parámetros ideológicos» de Vox y «que es un partido heredero del franquismo».
«Con ese PP es con el que el PSOE está también llegando a acuerdos y pactando las cuestiones fundamentales de nuestro Estado, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Así que aquí está claro que no han querido hacer ningún cordón sanitario a la ultraderecha, todo lo contrario, han comprado todos sus marcos», ha lamentado.
Por tanto, ha desgranado que a tenor de las encuestas en España tanto el PSOE como Sánchez deberían «tomar nota de esos resultados en Alemania», porque si no dejan atrás su «inacción y esa parálisis legislativa» harán que la derecha gobierne.
IU INCIDE EN LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA
Mientras, la secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere, ha valorado positivamente el resultado de Die Linke, que se ha alzado sobre el 9% de los votos y ha remontado las encuestas, y también la decisión de la derecha tradicional alemana de anunciar otro «cordón sanitario» a los ultras.
Por tanto, ha instado también al PP a tomar la misma postura que sus correligionarios germanos, aunque tampoco se les escapa que los conservadores alemanes ha tenido corrimiento hacia posiciones «xenófobas» en materia de inmigración, además de retomar la senda de la austeridad.
En rueda de prensa telemática, ha admitido su preocupación por el ascenso de la extrema derecha en Alemania y ha desgranado que una conclusión para el futuro debe ser la apuesta por la unidad electoral de la izquierda alternativa.
«La izquierda cuando va separada es más débil, consigue unos resultados que dan por debajo de lo que permitiría ser clave en el Gobierno», ha agregado.