Sumar elevará la presión sobre al PSOE presentando una ley en el Congreso para que el SMI esté exento de IRPF
Sumar ha anunciado que presentará en el Congreso una proposición de ley para garantizar que las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estén exentas de tributar en el IRPF, frente a la decisión del Ministerio de Hacienda de someter el salario a esta tributación.
Fuentes del grupo plurinacional han mostrado su malestar y han denunciado que la decisión de Hacienda es un anuncio que se ha hecho «de forma unilateral y sin consenso con el socio de Gobierno». Sumar insiste en que siempre ha mantenido misma postura, y es que el SMI no debe tributar al IRPF.
Asimismo, han aseverado que el departamento de Hacienda «tenía y tiene» los mecanismos para evitar esta medida. «Debería cambiar de opinión, para garantizar que las 2,4 millones de personas que están en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal», dicen estas fuentes.
En este sentido, Sumar ha asegurado que ejercerá su «autonomía parlamentaria» para presentar una ley que garantice que el SMI esté exento de tributación al IRPF. «El asunto con los impuestos nunca es si subirlos o bajarlos, sino a quién», apostilla el grupo.
HAY QUE SUBIR EL RESTO DE SALARIOS
Al mismo tiempo y más allá del SMI, Sumar ha remarcado la necesidad de seguir subiendo los salarios para que puedan «tributar con normalidad». Así, el grupo ha recordado que en el acuerdo de Gobierno con el PSOE se pactó que se incorporaran los informes del Observatorio de los Márgenes Empresariales a la negociación de los convenios colectivos.
Según el socio minoritario del Gobierno, la inclusión de esos informes permitiría subir los salarios y disminuir la cantidad de perceptores/as del SMI. Sin embargo, Sumar ha denunciado que esta medida «no se está cumpliendo».
«Si Hacienda hubiese cumplido este compromiso del acuerdo de Gobierno hoy tendríamos muchos menos trabajadores cobrando el SMI, nadie discutiría su exención (que es lo habitual en los países europeos con salario mínimo) y habría aumentado la recaudación del IRPF», ha dicho el portavoz económico de Sumar en la Cámara Baja, Carlos Martín, a través de la red social X.