Sumar acusa al Gobierno Vasco de «irresponsabilidad» por tratar de posicionar a las familias «en contra del profesorado»
Critica la retórica «irresponsable» del Gobierno Vasco contra la huelga en la enseñanza pública no universitaria
VITORIA, 26
Sumar ha acusado al Gobierno Vasco de tratar de posicionar a las familias «en contra del profesorado» y de incurrir en una «grave irresponsabilidad» con su posicionamiento público respecto a la huelga en la enseñanza pública no universitaria.
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha registrado varias preguntas dirigidas al Gobierno Vasco con el objetivo de esclarecer su posicionamiento y sus declaraciones sobre la huelga la educación pública.
Hernández, a través de un comunicado, ha criticado la retórica «irresponsable» de la consejera de Educación y de la portavoz del Gobierno Vasco, «que ha calificado la huelga de artificial, injustificada, desproporcionada, e irresponsable».
«Estas acusaciones están fuera de lugar y están buscando posicionar a las familias en contra de los trabajadores de la educación pública vasca», ha manifestado el parlamentario, que ha subrayado que «eso si que es absolutamente irresponsable».
«DESLEGITIMACIÓN»
Hernández ha manifestado que el Gobierno Vasco y el Departamento de Educación «siguen empeñados en deslegitimar a los trabajadores de la educación pública, así como en cuestionar su derecho a la huelga y a defender sus condiciones de trabajo y sus planteamientos para mejorar la educación pública».
Para Sumar, «hay que poner en valor y en contexto» las movilizaciones y reivindicaciones del sector público de educación, en el que ha destacado que han pasado 15 años «sin renovar» el convenio colectivo, y que junto a las peticiones de mejora salarial y laboral, se han planteado medidas «para mejorar la situación de la educación pública, de los centros y del alumnado».
Por ello, Sumar ha solicitado que el Gobierno explique cuáles son los «objetivos políticos» de estas movilizaciones, ya que la coalición progresista no cree que «los miles de trabajadores de la escuela pública que ayer decidieron secundar la huelga estén movimos por la búsqueda de oposición política al Gobierno Vasco».
Además, Sumar solicita al Gobierno Vasco que explique «si considera intereses económicos desmedidos las propuestas de subida y recuperación del poder salarial propuestas por los sindicatos» y si cree que las centrales sindicales han convocado las jornadas de huelga «con el único afán de paralizar los centros educativos».