Statkraft prevé contar con una potencia instalada y en operación de 1,8 GW en España en 2030


Statkraft prevé contar con una potencia instalada y en operación de 1,8 gigavatios (GW) en España dentro de cinco años, con un portfolio equilibrado de activos eólicos, fotovoltaicos y baterías, y seguir incrementando la capacidad gestionada para terceros, que actualmente supera los 700 megavatios (MW), consolidándose así como uno de los principales productores renovables del país en 2030, informó la compañía.

Además, la energética estatal noruega, que es el mayor productor renovable de Europa, aspira a estar desarrollando para entonces 1,6 GW adicionales para ese horizonte temporal.

Statkraft, que en mayo del año pasado cerró la adquisición de Enerfín a Elecnor, ha inaugurado sus nuevas oficinas en Madrid, en un acto que ha contado con la presidenta y consejera delegada del grupo, Birgitte Ringstad Vartdal, y con el director general para España y Portugal, José Miguel Ferrer.

«España tiene un recurso solar y eólico increíble; su éxito en la transición energética será importante para el crecimiento y la aceptación del desarrollo renovable en Europa», dijo la directiva.

Por su parte, Ferrer mostró la apuesta de la compañía por España y su confianza en que «el país continúe apoyando las renovables, como ha demostrado en los últimos años».

«Si efectivamente queremos cumplir los objetivos marcados en el PNIEC, pensamos que debemos eliminar trabas, ineficiencias e incoherencias entre los diferentes niveles de la Administración. Si proyectos con todas las garantías económicas, sociales y ambientales son paralizados en las fases finales de su tramitación administrativa, no somos solo las empresas las que perdemos recursos y oportunidades, sino también nuestro país», añadió.

CERCA DE 1,4 GW EÓLICOS Y SOLARES.

A día de hoy, el grupo, presente en España desde 2018, cuenta con cerca de 1,4 GW eólicos y solares en operación en el país ubicados en Galicia, Castilla y León, Navarra, Extremadura, Andalucía y Comunidad Valenciana. Esta capacidad incluye tantos activos propios como activos desarrollados, construidos y operados para terceros (734 MW).

Además, construye actualmente 109 MW eólicos, con un nuevo parque eólico en Burgos y una repotenciación eólica en Navarra, que supone la segunda actuación de este tipo que lleva a cabo en España, tras la entrada en operación en 2017 de la repotenciación del parque eólico de Malpica. A ello añade una cartera de proyectos en diferentes fases de desarrollo de 1,6 GW.

Asimismo, desde la división de Mercados, área de negocio dedicada a los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), la empresa cuenta a día de hoy con una cartera unos 2,1 GW eólicos y solares de terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El sindicato CEP protesta en Interior por la cesión de competencias en puertos y la jubilación digna en Policía
Jordi Muntañola, nuevo CEO del Grupo Farmacéutico Salvat

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios