Sordo duda de que Trump termine su segundo mandato con un sistema político equiparable a una democracia
Advierte que la democracia está en «retroceso» en el mundo y esto es «muy preocupante» para el sindicalismo español e internacional
VALLADOLID, 26
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado sus «serias dudas» de que el segundo mandato de Donald Trump al frente de la Casa Blanca «termine con un sistema político que sea equiparable a una democracia», en la medida en que el sistema de contrapoderes en Estados Unidos, principal potencia económica y militar del mundo, corre un «serio riesgo de retroceso democrático sin parangón» desde el final de la segunda guerra mundial.
El líder sindical ha lanzado esta advertencia en declaraciones a los medios antes de participar este miércoles en una jornada sobre el Estado de Derecho en Valladolid, donde ha estado acompañado por el secretario regional de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés.
El máximo responsable de la organización ha hecho especial énfasis en la urgencia de reflexionar y hacerse preguntas sobre la salud de los sistemas democráticos en un mundo que debe «apostar claramente» por una profundización en la integración democrática.
A propósito de esta cuestión, ha advertido que la Unión Europea debe avanzar en una mayor integración política o se va a ver «desbordada» por los acontecimientos que están ocurriendo en el mundo.
«Europa tiene que poner en pie una política comercial que haga frente a la agresividad norteamericana en este momento y desarrollar su autonomía estratégica, que no es solo política de defensa, sino de de medidas energéticas e industriales», ha analizado.
SINDICALISMO EUROPEO
En opinión del líder sindical, el mundo atraviesa un «momento histórico» en el que la democracia, «si no avanza, va a retroceder», en la medida en que «no se ha reflexionado suficiente» sobre lo que supone que ahora mismo las principales áreas económicas del mundo «estén regidas o en riesgo de estar gobernadas por regímenes cada vez más autocráticos que cada vez menos se pueden equiparar al viejo concepto de democracia liberal que se pensaba que era un sistema de gobierno irreversible hace apenas unos años».
A este respecto, Sordo se ha referido a China, donde «todo el mundo asume no existe una democracia», o Rusia, donde hay elecciones pero cuenta con un «sistema autócrata de gobierno en el que no hay separación de poderes».
También ha señalado a Estados Unidos, un país que ha emprendido una guerra comercial y ha «desertado» de sus compromisos atlánticos suscritos en los últimos 50 años.
Precisamente, el secretario general de CCOO ha sostenido firmemente su postura sobre la necesidad de hacer una apuesta por la profundización en la democracia, en el Estado de Derecho y en la separación de poderes y en la reivindicación de los agentes que median de forma democrática en la sociedad, como son las instituciones, los partidos, los sindicatos o los medios de comunicación.
«Nos parece decisivo reivindicarlos en este momento y para fortalecer la democracia hay que potenciar los sistemas de protección y de servicios públicos, que son al final los que generan vínculos colectivos en la sociedad y que requiere un sistema democrático», ha reflexionado el máximo responsable de la organización.
La mejora en los sistemas de seguridad dentro de la Unión Europea, ha asegurado, tiene que hacerse de forma «concertada» entre todos los países, en tanto en cuanto «no es útil ni la mejor idea iniciar una carrera armamentística cada uno de los estados de forma descoordinada, sino avanzar en un modelo de seguridad en el marco de la Unión Europea».
«CABALLO DE TROYA»
En relación con este asunto, el secretario general de CCOO ha expuesto que si Europa se dedica a gastar más en armamento «le va a hacer el juego» a Trump, porque se va a comprar armamento norteamericano y adquirir energía de la misma procedencia que sustituya a la que no se compra ya en Rusia.
Por todo ello, Sordo ha incidido en que Europa y el mundo se encuentran ante un «momento decisivo» para su salud democrática, razón por la que la organización instará en las movilizaciones que se convoquen en mayo en diversos países europeos a que las instituciones europeas avancen en la profundización de la democracia.
«Europa no se puede seguir rigiendo por reglas de unanimidad, porque hoy en día la extrema derecha ya es el caballo de Troya, la quinta columna de Trump y de Putin dentro de la Unión Europea», ha concluido el líder sindical.