Sordo (CCOO) ve en los datos de costes laborales una prueba del empuje de los salarios en convenio


HUESCA/

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado este lunes que los datos de la Encuesta de Coste Laboral del primer trimestre publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son una «prueba inequívoca» de que los convenios colectivos están impulsando al alza los salarios.

De acuerdo con dicha estadística, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,9% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse, por primera vez en un primer trimestre, por encima de la barrera de los 3.000 euros.

Por su parte, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) aumentaron un 3,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 7,4% en tasa anual en el primer trimestre del año, hasta los 23,10 euros, mientras que el coste laboral por hora pagada aumentó un 3,9% interanual, hasta los 19,91 euros.

Sordo, que ha participado en la jornada inaugural de la escuela sindical de Morillo de Tou sobre Los retos de futuro y renovación del sindicato , estos datos demuestran además que los puestos de trabajo que se generan en España están en la media salarial alta, «porque la subida media de los salarios de convenio es de un 3%, pero la subida media de los salarios está por encima del 4,5%».

Según Unai Sordo, «esto es señal de que está mejorando el perfil de empleo que se crea en España y, por tanto, un acicate, un aliciente y una motivación para seguir trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo, particularmente con la reducción de la jornada laboral».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solo el 25% de los daños producidos por fenómenos meteorológicos está asegurado en Europa, según Unespa
Guindos (BCE) prevé que los bancos empiecen a competir por los depósitos ante el fin del exceso de liquidez

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios