Sordo (CCOO) pide un «acelerón» al Gobierno para lograr un acuerdo sobre reducción de jornada antes de agosto


HUESCA, 17

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido un «acelerón» al Gobierno de España en la negociación de la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales para llegar a un acuerdo y consenso social y político antes del mes de agosto.

Unai Sordo ha participado este lunes, 17 de junio, en la jornada inaugural de la escuela sindical de Morillo de Tou sobre Los retos de futuro y renovación del sindicato , que se desarrollará hasta el miércoles, 18 de junio.

En declaraciones a los medios de comunicación, ha defendido que la reducción de la jornada laboral semanal será compatible con la generación, a largo plazo, de puestos de trabajo, «igual que ya demostramos que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) no conllevaba destrucción de empleo, sino todo lo contrario».

Unai Sordo ha afirmado que los principales retos a los que se enfrenta el sindicalismo hoy en día están relacionados con algo «muy antiguo», como es «organizar y representar a la clase trabajadora».

No obstante, la clase trabajadora de la actualidad es «muy diversa y atiende a motivaciones distintas, situaciones subjetivas y trabaja en un modelo de empresa que tiene poco que ver con el viejo modelo integrado y fordista».

«Estamos atravesando, seguramente, las transformaciones más importantes que han vivido el capitalismo y la economía en bastantes décadas: la transición digital y la energética», ha observado Sordo, para añadir que son dos cambios «muy importantes» en el paradigma económico de España y también de territorios como Aragón, planteando «algunos riesgos y también unas cuantas oportunidades».

POTENCIA ENERGÉTICA

En este punto, el secretario general de CCOO se ha referido a la «posibilidad» que se le presenta a España de convertirse en una potencia energética, gracias al cambio en el mix energético y la apuesta por las energías renovables.

Por primera vez, España «puede ser un factor de atracción, inversión, productiva e incluso inversión industrial» en un ámbito en el que se ha registrado un déficit por cuenta exterior «inmenso» que ha lastrado la economía nacional. Ha condicionado este logro a una adecuada transición energética, por ejemplo, con el impulso a proyectos «como los que empiezan a darse en Aragón».

Igualmente, ha señalado la disputa de la renta y por las condiciones de trabajo, así como situar la democracia en el centro de trabajo como otros de los retos del sindicalismo.

JORNADAS

Por su parte, el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, ha explicado que el tema en torno al cual gira la escuela sindical de este año — Los retos de futuro y renovación del sindicato –, es una cuestión «más interna» pero con el objetivo de analizar cómo el sindicalismo se adapta a la realidad de cada momento, con su organización y sus propuestas.

Pina ha subrayado que esta iniciativa sirve para tratar un tema en profundidad, que varía cada edición, al mismo tiempo que para dar visibilidad al proyecto de Morillo de Tou, un núcleo cedido a CCOO para impulsar su recuperación y transformación en destino turístico. Es una localidad perteneciente al municipio de Aínsa, en la provincia de Huesca.

Durante los próximos tres días, se dan cita en Morillo de Tou unas 80 personas de CCOO Aragón, además de invitados de otras partes de España, que conocerán la zona, el proyecto y debatirán sobre los cambios, transformaciones y transiciones a las que el sindicalismo se tendrá que adaptar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Álvarez de Toledo (PP) asegura que España se encamina a «una democracia fallida» con Pedro Sánchez en el Gobierno
La CNMV abre expedientes sancionadores por manipulación de mercado en las acciones de EiDF

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios