Sordo (CCOO) pide subir el SMI más que el salario medio en el futuro para no perpetuar su excepción del IRPF
Critica que el Gobierno hable de excepción fiscal para caseros y se esté generando conflicto sobre la fiscalidad del salario mínimo
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha defendido que las nuevas alzas del salario mínimo interprofesional (SMI) del futuro deben ser superiores al salario medio en España para que el salario neto que perciban los trabajadores que cobran esta renta mínima sea siempre superior al 60% de la Carta Social Europea y no se deba elevar cada año el mínimo exento de tributar en el IRPF.
«Lo fundamental es que se cumplan los preceptos de la Carta Social Europea y lo que dice es que el salario neto de las personas que perciben el SMI se tiene que situar al menos en el 60% de la media salarial en nuestro país», ha recalcado Sordo durante una rueda de prensa este jueves en la que se ha presentado un informe sobre la brecha salarial.
Al ser preguntado por la disputa entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la de Hacienda, María Jesús Montero, sobre una nueva excepción fiscal del SMI, Sordo ha asegurado que más que una cuestión de «pedagogía», esta es una cuestión de no dejar fuera del sistema fiscal a 3 o 4 millones de personas.
«Lo normal es que todo el mundo haga la declaración de la renta», ha recalcado Sordo, que ha defendido subir en el futuro más el SMI en relación a la evolución de los salarios medios para no elevar el mínimo exento «indefinidamente».
«Otra cosa es que tengas un sistema lo suficientemente progresivo para que, lógicamente, las personas que tienen salarios muy bajos no tengan que contribuir deteriorando su renta disponible», ha añadido.
El líder sindical ha recalcado que este planteamiento debe tener rango de ley y ha recordado que el Ministerio de Trabajo se ha comprometido en el plazo de dos meses a abrir una mesa de negociación con agentes sociales para negociar «algunos ítems» como parte del último acuerdo entre Trabajo y sindicatos para subir el SMI de 2025.
En esta misma línea, ha defendido la «equidad fiscal» y ha criticado que el Gobierno quiera reducir la fiscalidad a los propietarios de viviendas por rebajar el alquiler en zonas no tensionadas y se esté generando un conflicto por la fiscalidad de las personas que cobran el salario mínimo.
PREVÉ QUE LA «GUERRA» ESTARÁ EN NEGOCIAR LA COMPENSACIÓN DE PLUSES
Sobre la mesa de diálogo social que se convocará en los próximos dos meses para negociar estas cuestiones, el secretario general de CCOO ha avanzado que la «guerra» va a estar en la absorción y compensación de los pluses y los complementos salariales y no en el SMI y el IRPF.
«Va a ser una bronca importante, bastante más profunda que la del IRPF, ya lo adelanto», ha recalcado Sordo, que también ha recordado que en esta mesa los sindicatos pedirán hacer norma que el salario mínimo neto sea siempre el 60% del salario medio en España.