Top Top of page

Sordo (CCOO) pide que los aranceles de la UE a EEUU toquen «sectores sensibles» de su economía


El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado este martes «más que previsible» que China respondiera a los aranceles «absolutamente disparatados» de EEUU con contraarenceles y ha afirmado que Europa «va a tener que hacer lo mismo» y que debería imponer sus gravámenes sobre sectores «sensibles» para la economía norteamericana, es decir, no sólo sobre sectores industriales, sino también de servicios y particularmente, los digitales.

«Lo que no se puede es pretender dialogar con esta nueva tipología de personajes de extrema derecha como es Donald Trump desde una posición de debilidad. Y si Estados Unidos impone aranceles a las exportaciones españolas y europeas, pues me temo que Europa va a tener que imponer aranceles a las importaciones que hacemos de productos norteamericanos (…) Yo soy de la opinión de que o se tocan sectores sensibles para la economía norteamericana o no servirá de nada», ha defendido.

En rueda de prensa para presentar un informe del sindicato sobre siniestralidad laboral, Sordo ha manifestado que Europa tiene que tener disposición a la negociación, pero que, si ésta no es posible ni fructífera, debe dejar claro que «se va a poner seria».

«Y, para ponerse serio, lo mejor es no entrar a la lógica de Trump, que es pego un hórdago encima de la mesa y, a continuación, te intento colocar aquello que me interesa venderte, sean armas, sea gas, sea lo que sea. Europa debe lanzar un mensaje claro. Si hay aranceles, va a haber aranceles de vuelta y vamos a aprovechar el viaje para reforzar la autonomía estratégica de la Unión Europea en materia industrial y en materia energética», ha subrayado.

Para ello, el dirigente sindical ve necesario «reposicionar» las relaciones políticas y comerciales con otras áreas del mundo, no sólo con Mercosur, también con China, que actualmente hegemoniza todos los componentes, materias primas y minerales críticos para abordar la transición energética que necesitan España y Europa para reducir la dependencia de Estados Unidos, de Rusia o de Oriente Medio.

«No estamos jugando a las pistolitas. No es un juego de broma el que está lanzando la administración Trump. Y yo creo que cuanto antes Europa se sitúe en el escenario que estamos, en una guerra comercial que tiene como objetivo reequilibrar todas las relaciones comerciales de Estados Unidos con las áreas del mundo con las que tiene déficit comerciales recurrentes y particularmente con China, mejor», ha apuntado.

El líder de CCOO ha señalado que la autonomía estratégica, cuyo refuerzo considera «absolutamente imprescindible», no debe confundirse «con una carrera por un rearme desordenado y sinsentido, en el que los Estados se dediquen a comprar armas sin profundizar en un modelo de defensa, de seguridad y de política exterior común en Europa».

«Yo creo que se están haciendo las cosas regular en ese terreno y equivocando el tiro. Es decir, ante una batalla comercial como la que sitúa la administración norteamericana, Europa no puede situar sus prioridades en la defensa de una guerra convencional con Rusia que no se va a producir en esos términos. Yo creo que el órdago que plantea la administración norteamericana es fuerte y hay que exigir a nuestras instituciones y a nuestros partidos políticos que estén a la altura», ha remarcado.

El líder de CCOO cree así que no va a quedar más remedio que emprender una batalla aranceleria contra Estados Unidos porque está en juego buena parte del tejido productivo europeo y de sus empleos.

EL PLAN DE SÁNCHEZ PODRÍA SER INSUFICIENTE; EL DEL PP, «POCO ORIGINAL»

Respecto a las medidas anunciadas por el Gobierno español para proteger la economía de los aranceles de Trump, Sordo ha afirmado que el decreto que aprobará este martes el Consejo de Ministros todavía es «muy limitado» porque contiene medidas de carácter inicial. Además, entiende que el grueso de la respuesta a Trump tendrá que proceder de la Unión Europea.

En su opinión, las medidas del Gobierno español, que básicamente se destinan a mejorar el acceso a la financiación, al crédito y a los avales para las empresas que pudieran verse afectadas por el primer impacto de los aranceles de Estados Unidos, aunque no son malas, «van a ser notablemente insuficientes» si la guerra comercial sigue escalando.

«Por nuestra parte, la valoración es de momento prudente, positiva pero muy prudente, porque es simplemente una puesta en marcha de un paquete de medidas iniciales», ha insistido.

Respecto a las propuestas del PP para afrontar el impacto de los aranceles de Trump, Sordo ha valorado su disposición, aunque considera la propuesta «bastante poquito original». «Yo entiendo que el centro derecha económico está un poco desnortado en estos tiempos, porque prácticamente no tienen mayor propuesta, pase lo que pase, que bajar impuestos y bajar cotizaciones. Por tanto, no me parece que se la hayan trabajado en exceso. Dicho esto, yo creo que es relevante que haya una voluntad de diálogo», ha señalado.

UNOS NUEVOS PGE, PERO SIN VOX, «EL CHICO DE LOS RECADOS DE TRUMP»

Para Sordo, además de dar una respuesta unitaria desde la UE «al abusón comercial» de Trump, se deberían articular consensos más allá del bloque comunitario, por ejemplo en el marco del G20.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de «actualizar todas las palancas financieras que pueda tener España» para hacer frente a la guerra comercial y contar con todos los recursos públicos necesarios. En este sentido, cree que el país estaría en mucha mejor disposición para ello si tuviera unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Para ello, y como no ve factibles ahora mismo grandes pactos políticos, sí reclama un compromiso de las fuerzas políticas para tratar de actualizar todos los presupuestos de las administraciones públicas, dejando al margen «a quien es ahora la quinta columna de Trump en España y en Europa», Vox.

«Habría que intentar hacer prescindible a Vox. Habría que volver a situar un cordón sanitario sobre la extrema derecha, que es hoy ya el chico de los recados de Trump en España, haciéndoles prescindibles a la hora de que contaminen cualquier aprobación de presupuestos en cualquier comunidad autónoma», ha reafirmado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MSF alerta de casos de desnutrición infantil en el centro de refugiados de Samos (Grecia)
El Banco de España tramita 9 expedientes sancionadores en 2024 y multas por valor de 2,5 millones

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios