Sánchez desprecia la abstención del PP, que equipara con un no , y le urge a liberarse de Vox

Le culpa de vetar acuerdos con el Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha despreciado este miércoles la abstención del PP en la votación de la cuarta prórroga del estado de alarma, equiparándolo con un voto en contra, y ha advertido al líder popular , Pablo Casado, de que su formación sólo volverá a gobernar cuando una mayoría de españoles les perciba como «un partido que arrima el hombro» cuando es necesario.

En su turno de réplica en el debate del Pleno del Congreso que ha de autorizar la cuarta prórroga del estado de alarma, Sánchez ha culpado a Casado de vetar acuerdos con el Gobierno, como hizo, ha afirmado, con el «consenso» alcanzado entre el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, con consejeros autonómicos del ramo y portavoces parlamentarios en la materia, incluidos los del PP, en busca de una solución ante el «colapso» que ha provocado en los juzgados la emergencia sanitaria del coronavirus.

Sánchez ha achacado este «miedo» de Casado a los pactos con el PSOE por la pugna que mantiene con Vox por hacerse con la hegemonía del espacio de la derecha. Sánchez ha aconsejado a Casado liberarse de las presiones de Vox porque, en su opinión, el PP sólo podrá gobernar de nuevo España cuando una mayoría de españoles vuelva a percibir como «un partido que arrima el hombro» en situaciones inéditas y complejas como ésta.

«Pierden tiempo quienes se alivian demonizando al Gobierno de España y quienes pierden el tiempo sólo ganarán la frustración y desafección de la ciudadanía», ha advertido el presidente, que ha puesto en valor la manera en la que todo el país «ha trabajado como una cadena perfecta» desde el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del virus. «Justo ahora que empezamos a ver la luz la política no puede ser el eslabón perdido de esa cadena», ha subrayado, remarcando la necesidad de ampliar el estado de alarma porque es la única manera de limitar la movilidad entre provincias.

El jefe del Ejecutivo se ha mostrado partidario de levantar el estado de alarma cuando los datos epidemiológicos sean homogéneos en todo el territorio, pero no antes, y ha remarcado ante Casado que son algunos presidentes autonómicos de su partido, como el murciano Fernando López Miras, quienes exigen al Gobierno que impida los desplazamientos de ciudadanos madrileños a sus segundas residencias en Murcia.

Para defenderse de las acusaciones de mala gestión que se le han lanzado desde la oposición, Sánchez ha afirmado que otros países de nuestro entorno han sufrido problemas similares a los de España con respecto a las compras defectuosas de material. Así, ha asegurado que «Alemania perdió seis millones de mascarillas en Kenia», que Francia encargó a un consorcio nacional 8.500 respiradores que no eran los adecuados para hacer frente a la COVID-19 y que Reino Unido admitió haber adquirido 3,5 millones de test que no eran válidos y tuvo que devolver hasta 100.000 batas médicas defectuosas.

«Europa llegó tarde, Occidente también y España también, pero actuó antes y estamos en buenas condiciones para iniciar la estrategia de salida», ha puesto en valor Sánchez, que ha defendido que el mantenimiento del estado de alarma durante esta fase de transición a la nueva normalidad «ofrece la máxima tranquilidad» a la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CEOE rechaza prohibir los despidos hasta diciembre y mantener 6 meses el empleo tras los ERTEs
Kenia anuncia el confinamiento durante 15 días en dos zonas de Nairobi y Mombasa a causa del coronavirus

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios