Sánchez anuncia un nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania por 1.000 millones de euros
Torrevieja albergará la nueva Casa Ucrania para apoyar a los ucranianos refugiados en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2025 así como la apertura de una Casa de Ucrania en Torrevieja (Alicante) para atender las necesidades de la comunidad ucraniana en España.
«No les vamos a abandonar cuando más nos necesitan», ha asegurado el presidente del Gobierno durante su participación en la conferencia internacional de apoyo a Ucrania que se está celebrando este lunes en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa a la que han asistido numerosos líderes europeos, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
«España seguirá proporcionando apoyo y equipo militar con más determinación aún si cabe», ha asegurado Sánchez, que ha anunciado «un nuevo paquete de ayudas militares de 1.000 millones de euros en el año 2025».
Este paquete de asistencia militar se enmarca en el Acuerdo Bilateral de Seguridad y Defensa suscrito en mayo pasado durante la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a España y viene a sumarse a los 1.000 millones ya anunciados entonces para el año 2024. También se suma a la ayuda militar que ya se había brindado de antemano y a los 7.000 militares ucranianos que han recibido formación en España.
Sánchez también ha prometido que España trabajará «codo con codo con Ucrania en su reconstrucción», alentando a las empresas españolas a que participen en los proyectos de infraestructuras necesarios, y ha dejado claro que seguirá apoyando a Ucrania «todo el tiempo necesario».
En otro orden de cosas, ha anunciado que España y Ucrania van a establecer una «Casa Ucrania» para ayudar a la diáspora ucraniana, y ambos presidentes se han emplazado para que abra sus puertas «lo antes posible», según han apuntado fuentes gubernamentales. Según datos del Gobierno, actualmente hay algo más de 236.500 ucranianos con protección temporal, entre ellos más de 71.000 menores.
Tanto Sánchez como Zelenski han coincidido en la oportunidad que representa esta iniciativa para asistir a la diáspora ucraniana, uno de los asuntos que los dos presidentes han tratado en el encuentro bilateral que han mantenido al término de la conferencia, además del apoyo militar, que Zelenski ha agradecido.
Precisamente, el área de Valencia-Alicante-Murcia, es la que cuenta con una mayor presencia, con más de 88.000 refugiados ucranianos, seguida por Barcelona-Girona, con casi 49.000; Madrid con algo más de 42.000, y Málaga, con casi 30.000.
LOS CRÍMENES RUSOS NO PUEDEN QUEDAR IMPUNES
El jefe del Ejecutivo, que con este realiza su cuarto viaje a Ucrania desde el inicio de la invasión, ha condenado nuevamente la «guerra ilegal» por parte de Rusia y ha defendido que los crímenes de guerra cometidos por el régimen de Vladimir Putin «no pueden quedar impunes».
Asimismo, en línea con la postura que ha venido defendiendo el Gobierno, Sánchez ha insistido en que «solo Ucrania puede decidir sobre su futuro» y ha recalcado que para que pueda haber una paz justa y duradera «Ucrania necesita estar presente en la mesa de negociaciones» como también debe estarlo Europa.
Al hilo, ha defendido también la entrada en la UE de Ucrania «lo antes posible». A su juicio, la adhesión «sería la victoria más importante para el pueblo de Ucrania». «La esperanza de Ucrania está en Europa, pero la esperanza de Europa también está en Ucrania», ha sostenido, elogiando la valentía mostrada por los ucranianos a la hora de «defender los valores y las ideas de libertad por las que muchos europeos dieron sus vidas en el pasado».
En la rueda de prensa final ofrecida por todos los líderes presentes –a los que se han sumado varios más por videoconferencia–, Sánchez ha vuelto a reiterar que no es el momento aún de hablar sobre el eventual despliegue de tropas dentro de una misión de paz en Ucrania.
«Tenemos que ir paso a paso», ha sostenido el presidente, subrayando que ahora hay que centrarse en «iniciar auténticas conversaciones de paz» en las que estén Ucrania y la UE para alcanzar el objetivo compartido de una paz justa y duradera.
AGRADECIMIENTO DE ZELENSKI
Por su parte, Zelenski ha aprovechado para agradecer tanto a Sánchez como a los españoles el apoyo brindado en estos tres años. En este sentido, ha recordado que España envió de forma inmediata seis sistemas de defensa antiaérea HAWK cuando las infraestructuras energéticas estaban amenazadas.
«Esa es la ilustración clara de nuestra unidad, significa que podemos confiar los unos en los otros y les agradezco a los presidentes y primeros ministros por estar aquí», ha confiado Zelenski, quien no ha querido entrar en detalles sobre el contingente de tropas que necesitaría Ucrania para garantizar la paz.
Así, el presidente ucraniano ha dicho que tiene una cifra en mente pero «eso lo vamos a negociar a puerta cerrada, para que no estén preparados los rusos, lo vamos a debatir y tomaremos una decisión» que llegado el momento «no será un secreto».
Entretanto, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, también ha querido manifestar en un mensaje en la red social X el «profundo agradecimiento» al Gobierno español y «personalmente» a Sánchez por el nuevo paquete de asistencia militar.
«Esto nos hace más fuertes, protege a nuestra población y nos acerca a una paz justa», ha sostenido el jefe del Ejecutivo ucraniano, que ha valorado que España se mantenga «firme con Ucrania en este momento crucial para toda Europa».