Siria/Turquía.- Erdogan se reúne con el presidente de transición de Siria en Ankara
Erdogan asegura que esta «histórica» visita marca «el comienzo de un periodo de amistad y cooperación» entre ambos países
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha reunido este martes a puerta cerrada con el presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, en la capital, Ankara, en el marco de su segunda visita al extranjero tras visitar Arabia Saudí.
Al Shara, acompañado del ministro de Exteriores sirio, Hasan al Shibani, ha sido recibido en el aeropuerto de Ankara por el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar, y posteriormente por Erdogan en el complejo presidencial, según la agencia de noticias Anatolia.
Erdogan ha señalado más tarde que esta «histórica» visita marca «el comienzo de un periodo de amistad y cooperación» entre ambos países. «Garantizaremos que una atmósfera de paz y confianza, libre de terrorismo, prevalezca en nuestra geografía común», ha señalado.
Ambos líderes han dialogado sobre el futuro de la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG) –que permanecía integrada en las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)– en el noreste de Siria, a la que acusa de vínculos con el Partido de los Trabajadores (PKK).
«Le expresé que estamos dispuestos a proporcionar el apoyo necesario a Siria en la lucha contra todo tipo de terrorismo, ya sea Estado Islámico o el PKK», ha señalado el mandatario turco en una rueda de prensa conjunta con Al Shara.
Por otro lado, el presidente turco se ha mostrado a favor de apoyar a Siria en la reconstrucción del país. «A medida que se acelere el desarrollo económico de Siria, el retorno voluntario (de los sirios) también cobrará impulso», ha resaltado.
Erdogan ha aplaudido también la relajación de las sanciones a Siria a nivel internacional, si bien ha asegurado que Ankara seguirá trabajando para que se obtengan «resultados plenos». «Estamos avanzando en nuestras relaciones de manera multidimensional en todos los ámbitos», ha zanjado.
Por su parte, el presidente de transición siria ha catalogado las relaciones bilaterales de «fraternales» y ha instado a transformar los lazos en una «asociación estratégica profunda» en todos los sectores. De igual forma, ha asegurado que ha dialogado con Erdogan sobre «las amenazas» a la seguridad turca en el noreste del país.
Al Shara, que también ha afirmado que ha discutido con el presidente turco las presiones contra Israel para que se retire de la zona de amortiguación en los ocupados Altos del Golán sirios, ha invitado a Erdogan a visitar Siria «lo antes posible».
Entre otras medidas impulsadas desde que asumieron el poder las nuevas autoridades sirias, Turquía ha abierto su Embajada en Damasco y ha puesto en funcionamiento su consulado general en Alepo. De igual forma, la aerolínea Turkish Airlines ya opera vuelos hacia la capital, Damasco.
El director de Comunicación de la Presidencia turca, Fahrettin Altun, había indicado previamente que las conversaciones se centrarían en los últimos acontecimiento en Siria, así como en los pasos a seguir tras retomar relaciones ambos países y el posible apoyo que Ankara puede facilitar a su nuevo socio en la región.
Turquía ha sido uno de los aliados más cercanos de los grupos de oposición sirios liderados por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) que finalmente lograron derrocar al expresidente sirio Bashar al Assad tras más de dos décadas en el poder.
El ministro de Defensa turco, Yasar Guler, abrió la puerta a mediados de diciembre a firmar un acuerdo de cooperación militar con las nuevas autoridades sirias. «Estamos preparados para dar apoyo si lo pide la nueva administración», indicó entonces.